Operación del manguito rotador
Unai Gómez – Paciente de hombro
- Operación poco invasiva
- Cita rápida en 24h
- Pago en cómodos plazos
Cuidar de tu hombro debería ser algo sencillo
La lesión del manguito rotador del hombro te puede impedir por completo hacer una vida normal. Por ejemplo, duermes mal por las noches, no puedes coger peso o, incluso, no puedes vestirte solo. Hay pacientes que tienen dolor en actividades tan simples como lavarse los dientes, peinarse o abrocharse el sujetador.
Además, es una lesión que se va agravando con el paso del tiempo, llegando a veces a lesiones que ya no son reparables.
Es normal que tengas dudas con respecto al resultado final, a la cirugía o a no recuperarte completamente. Sin embargo, lo cierto es haciendo bien las cosas, los resultados son buenos y la mejoría es notable tras el tratamiento.
Por ello, te contamos cómo es exactamente esta operación, cuánto dura, cuál es el tiempo de recuperación, si deja cicatriz y cuánto cuesta el proceso completo.
Quién soy
Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla
Y hay algo que se me da mejor que a nadie:
Escuchar.
Cuando era solo un crío tuve varias lesiones en el tobillo y la rodilla y la única recomendación que me hicieron fue que dejara de hacer deporte.
En ese momento sentí que nadie me escuchaba, que no entendían que parar no era una opción.
Y eso es lo que no quiero para ti .
Quiero que te sientas escuchado y ayudarte a qué vuelvas a recuperar tu rutina deportiva lo antes posible.
Te acompaño en todo el proceso de curación de tu lesión
Desde la valoración y el diagnóstico hasta la reincorporación a tu actividad.
En todo momento estarás acompañado:
Tendremos una primera consulta en la que evaluaremos el estado de tu lesión, tu historial médico y hablaremos de todo lo que te preocupa y de cómo vamos a abordarlo.
Iniciaremos el tratamiento de tu lesión lo antes posible para que puedas recuperar tu rutina..
Realizaré el seguimiento periódico de tu recuperación hasta la reincorporación a tu actividad deportiva.
Unai Gómez – Paciente de hombro
Óscar – Paciente de hombro
¿Tienes dudas?
Vamos a resolverlas todas
¿En qué consiste una operación del manguito rotador?
Una operación del manguito rotador, también conocida como cirugía del manguito de los rotadores, es un procedimiento médico que se realiza para tratar problemas en los músculos y tendones que componen el manguito de los rotadores en el hombro, que es un conjunto de cuatro músculos y sus tendones que ayudan a estabilizar y permiten el movimiento del hombro. El más común y puede que el que más te suene es el tendón supraespinoso.
Las razones más comunes para realizar una operación del manguito rotador son:
- Desgarros o roturas del manguito de los rotadores: cuando uno o varios de los tendones del manguito de los rotadores se desgarran o rompen, ya sea debido a una lesión aguda o al desgaste crónico, la cirugía puede ser necesaria para intentar reparar los tendones y devolver la normalidad a tu hombro.
- Tendinitis crónica: la inflamación crónica de los tendones del manguito rotador puede causar dolor y debilidad en el hombro. Si no se trata de manera correcta, la evolución suele ser a acabar en roturas de estos tendones.
- Espacio subacromial estrecho: en algunos pacientes, el espacio debajo del acromion, que es un hueso del hombro, puede ser demasiado estrecho, lo que puede causar roce y daño a los tendones del manguito de los rotadores. Mediante una cirugía artroscópica podemos solucionar esta situación, evitando males mayores.
Una vez sabido esto, la operación del manguito rotador puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo de la gravedad de la lesión. Estas son algunas de las técnicas más comunes:
- Reparación artroscópica: en este enfoque menos invasivo, se utiliza un artroscopio, que es un tubo delgado con una cámara en el extremo, y pequeñas incisiones para acceder al área y reparar los tendones dañados.
- Cirugía abierta: en casos más graves o complejos, puede ser necesario hacer una incisión más grande en el hombro para acceder a los tendones y realizar las reparaciones necesarias.
En definitiva, el objetivo de la cirugía del manguito rotador es aliviar el dolor, restaurar la función del hombro y prevenir un mayor daño a los tendones. La recuperación después de la cirugía lleva tiempo (entre 4 y 6 meses de media), y requiere de un proceso de rehabilitación bien realizando para recuperar la máxima movilidad posible del hombro y la fuerza de los músculos. Todo esto con el menor dolor posible.
¿Cuál es la duración media de una operación del manguito rotador?
La duración media de una operación del manguito rotador puede variar significativamente según varios factores. En general, una cirugía de reparación del manguito de los rotadores suele llevar entre 1 y 2 horas, pero te contamos algunos factores que pueden influir en la duración de la operación:
- Tamaño y gravedad de la lesión: si la lesión en el manguito de los rotadores es pequeña y relativamente simple de reparar, la cirugía puede ser más rápida. Por otro lado, lesiones más grandes o complejas pueden requerir más tiempo para una reparación adecuada.
- Técnica quirúrgica: la elección de la técnica quirúrgica utilizada puede influir en la duración de la operación. La cirugía artroscópica tiende a ser menos invasiva y generalmente toma menos tiempo que la cirugía abierta.
- Procedimientos adicionales: en algunos casos es necesario realizar otros procedimientos, como desbridamiento, reparación de otros tejidos o cirugía para abordar problemas relacionados con el hombro. Por supuesto, estos procedimientos pueden prolongar la duración de la operación.
Además, cabe destacar que después de la cirugía, se precisan habitualmente 24 horas de ingreso en el hospital, para asegurarnos una buena recuperación tras la cirugía y un control del dolor adecuado de cara a volver a casa.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una operación del manguito rotador?
Hablando del tiempo de recuperación después de una operación del manguito rotador, puede variar significativamente según varios factores, como la gravedad de la lesión, el tipo de cirugía realizada, la edad y salud general del paciente. Sin embargo, se puede ofrecer una estimación general de lo que podría esperar durante el proceso de recuperación.
Fase inmediata postoperatoria (primeras 3 semanas)
- Durante las primeras semanas, es común que los pacientes experimenten dolor y molestias en el hombro operado, aunque este suele ir disminuyendo con el paso de los días.
- El brazo afectado generalmente se mantiene en un cabestrillo ç para limitar el movimiento, dando así tiempo para que comience la cicatrización de las reparaciones que hemos hecho.
- La fisioterapia inicialmente se enfoca en ejercicios suaves de rango de movimiento pasivo para prevenir la rigidez articular y ayudar a la cicatrización.
Fase de rehabilitación temprana (3-6 semanas)
- Después de las primeras semanas, se inicia la fisioterapia activa con ejercicios de rango de movimiento asistido.
- El dolor generalmente disminuye
- El paciente puede comenzar a utilizar el brazo operado para actividades de la vida diaria ligeras bajo la supervisión del fisioterapeuta.
Fase intermedia de rehabilitación (6-12 semanas)
- Se enfoca en el fortalecimiento muscular progresivo de los músculos del hombro y los músculos circundantes.
- Se pueden introducir ejercicios de resistencia
- Se trabaja en la restauración de la función normal del hombro.
Fase avanzada de rehabilitación (3-6 meses o más)
- Continúa el fortalecimiento muscular y la mejora de la estabilidad del hombro.
- Los pacientes pueden comenzar a realizar actividades deportivas o tareas laborales ligeras, según las recomendaciones del cirujano y el fisioterapeuta.
- La amplitud de movimiento y la fuerza pueden seguir mejorando con el tiempo.
Recuperación a largo plazo (6 meses a 1 año)
- A medida que pasa el tiempo, la mayoría de los pacientes experimenta una recuperación significativa y puede volver a las actividades normales y deportes.
- Es importante seguir con ejercicios de fortalecimiento y estiramiento incluso después de la recuperación completa para prevenir futuras lesiones.
Ahora que ya sabes cuáles son las diferentes fases de recuperación, es fundamental que sigas las indicaciones y recomendaciones de nuestro, ya que el cumplimiento con las pautas de recuperación es muy importante para obtener los mejores resultados después de una operación del manguito rotador. Si quieres volver a coger a tus nietos o hijos en brazos, regresar al trabajo o hacer ejercicio físico de nuevo, hacer una buena recuperación es absolutamente esencial.
En definitiva, la duración exacta de la recuperación puede variar de persona a persona, pero la mayoría de los pacientes pueden esperar una recuperación completa dentro de los 6 meses posteriores a la cirugía.
¿Deja cicatriz la operación del manguito rotador?
Una de las grandes preocupaciones de los pacientes que se operan del manguito rotador es si tendrán una cicatriz de por vida. La respuesta es que esta operación puede dejar cicatrices, pero la presencia y la visibilidad de las cicatrices dependen de varios factores, incluyendo la técnica quirúrgica utilizada, el tamaño de la incisión y cómo se cuida la herida después de la cirugía.
Por un lado, en las cirugías artroscópicas del manguito rotador, se realizan pequeñas incisiones en la piel, generalmente menores a 1 centímetro de longitud, para introducir el artroscopio y las herramientas quirúrgicas. Estas incisiones son bastante pequeñas y, en general, tienden a dejar cicatrices más pequeñas y menos visibles en comparación con la cirugía abierta.
Por otro lado, en las cirugías abiertas, se realiza una incisión más grande en el hombro para acceder a la articulación y el manguito rotador. Estas incisiones tienden a ser más largas y pueden dejar cicatrices más notorias. Sin embargo, hacemos incisiones cuidadosas y cosemos adecuadamente la piel para minimizar la apariencia de las cicatrices.
Es importante tener en cuenta que la apariencia de las cicatrices puede variar de una persona a otra y depende en parte de la genética individual. Algunas personas pueden desarrollar cicatrices más prominentes o hipertróficas, mientras que otras pueden tener cicatrices más planas y menos visibles.
Además, para ayudar a minimizar la apariencia de las cicatrices y promover una curación adecuada, es importante seguir las recomendaciones postoperatorias de cuidado de la piel que te proporcionemos.
¿Cuál es el precio de una operación del manguito rotador?
Finalmente, hablando del precio de una operación del manguito rotador, es difícil proporcionar un precio específico, ya que los precios pueden oscilar ampliamente.
Para que te hagas una idea, el precio total de una operación del manguito rotador, incluyendo el procedimiento quirúrgico, la anestesia, el tiempo en el hospital y la rehabilitación, puede variar desde 8000 hasta 12000 euros.
En el caso de que tengas una lesión del manguito rotador y no esté evolucionando correctamente, te animo a que consultes y te pongas manos a la obra lo antes posible. Así aumentarás las posibilidades de recuperar tu hombro de la mejor manera posible.