Operación de luxación de hombro por artroscopia
Unai Gómez – Paciente de hombro
- Operación poco invasiva
- Cita rápida en 24h
- Pago en cómodos plazos
Cuidar de tu hombro debería ser algo sencillo
Las luxaciones de hombro son mucho más frecuentes de lo que parecen. Además, las personas que las padecen no solo sufren el dolor de la lesión, sino también el miedo a que vuelva a suceder mientras nadan en el mar, cuando juegan a baloncesto o balonmano o al realizar alguna tarea de su día a día.
Si es tu caso, es importante que sepas que existe una solución para arreglar esto: una operación de luxación de hombro por artroscopia. Imagínate volver a hacer deporte o a usar tus brazos con normalidad sin miedo a que se te salga el hombro.
Una de las preguntas más frecuentes es cuándo hay que operarse tras haber tenido una luxación de hombro. Hace no muchos años, se pensaba que no merecía la pena hasta que el hombro no se había salido al menos 3 veces.
Los estudios de estos últimos años revelan que esa estrategia no daba buenos resultados.
Cada vez que tu hombro entra y sale, o cada vez que se mueve de forma inapropiada, tus ligamentos y tendones se van lesionando progresivamente, hasta acabar con daños en el cartílago. Esto lleva a un desgaste de esa articulación.
Por eso hoy en día tenemos claro que lo mejor es tratar tras el primer o segundo episodio de luxación para evitar que la lesión se agrave.
En las próximas líneas te resolvemos las dudas más frecuentes sobre esta operación, como en qué consiste, cuál es su duración, cuánto es el tiempo de recuperación, si deja cicatriz y cuál es su precio.
Quién soy
Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla
Y hay algo que se me da mejor que a nadie:
Escuchar.
Cuando era solo un crío tuve varias lesiones en el tobillo y la rodilla y la única recomendación que me hicieron fue que dejara de hacer deporte.
En ese momento sentí que nadie me escuchaba, que no entendían que parar no era una opción.
Y eso es lo que no quiero para ti .
Quiero que te sientas escuchado y ayudarte a qué vuelvas a recuperar tu rutina deportiva lo antes posible.
Te acompaño en todo el proceso de curación de tu lesión
Desde la valoración y el diagnóstico hasta la reincorporación a tu actividad.
En todo momento estarás acompañado:
Tendremos una primera consulta en la que evaluaremos el estado de tu lesión, tu historial médico y hablaremos de todo lo que te preocupa y de cómo vamos a abordarlo.
Iniciaremos el tratamiento de tu lesión lo antes posible para que puedas recuperar tu rutina..
Realizaré el seguimiento periódico de tu recuperación hasta la reincorporación a tu actividad deportiva.
Unai Gómez – Paciente de hombro
Óscar – Paciente de hombro
¿Tienes dudas?
Vamos a resolverlas todas
¿En qué consiste una operación luxación de hombro por artroscopia?
Una operación de luxación de hombro por artroscopia es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar los daños producidos en la articulación por esa luxación del húmero. En resumen, la cabeza del hueso del brazo (húmero) se sale de su posición normal en la cavidad glenoidea de la escápula (omóplato).
En cuanto a la operación, la cirugía artroscópica es una técnica mínimamente invasiva que utiliza un artroscopio, un dispositivo delgado con una cámara en el extremo, para realizar la operación a través de pequeñas incisiones en la piel. A continuación, te describimos el proceso general de una operación de luxación de hombro por artroscopia:
- Preparación del paciente: antes de la cirugía se realiza un proceso de fisioterapia para recuperar la movilidad y evitar posibles rigideces de hombro.
- Preparativos en el quirófano: esta cirugía se realiza con el paciente dormido y con un bloqueo en los nervios del brazo.
- Creación de incisiones: se realizan varias incisiones pequeñas, generalmente menores de 1 centímetro de longitud, alrededor del hombro. Estas incisiones permiten la entrada del artroscopio y otras herramientas quirúrgicas.
- Visualización interna: se introduce el artroscopio a través de una de las incisiones para visualizar el interior de la articulación del hombro en un monitor. Esto nos permite ver con detalle la lesión que tenemos que reparar.
- Reparación de la lesión: dependiendo de la causa de la luxación y las lesiones asociadas se realizan las reparaciones necesarias. Esto puede incluir la reparación de ligamentos dañados, la eliminación de tejido cicatricial o la reparación de fracturas si están presentes. El objetivo es devolver al hombro su anatomía habitual (o lo más parecido a ella) y estabilizarlo, para disminuir lo máximo posible el riesgo de una nueva luxación.
- Cierre de incisiones: una vez que se ha completado la reparación, se cierran las incisiones con suturas o grapas, y se aplica un apósito estéril.
La ventaja de la cirugía artroscópica es que generalmente resulta en menos dolor, menor tiempo de recuperación y cicatrices más pequeñas en comparación con la cirugía abierta tradicional. Sin embargo, no todos los casos de luxación de hombro son adecuados para este enfoque, y la decisión de utilizar la artroscopia dependerá de la gravedad y la naturaleza de la lesión. Además, la recuperación después de una cirugía de luxación de hombro suele requerir fisioterapia y tiempo antes de que puedas usar tu hombro de manera normal.
¿Cuál es la duración de una operación de luxación de hombro?
La duración de una operación de luxación de hombro puede variar según varios factores, como la gravedad de la luxación, la técnica quirúrgica utilizada, la experiencia del cirujano y si se requieren procedimientos adicionales. En general, una cirugía de luxación de hombro puede llevar alrededor de 1 o 2 horas, pero el tiempo exacto puede ser más corto o más largo según la técnica quirúrgica, la gravedad de la luxación y si se requieren procedimientos adicionales.
Por supuesto, debes tener en cuenta también que la operación es solo una parte del proceso, pues después viene la fase de recuperación y rehabilitación, que es lo que realmente llevará más tiempo.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una operación de luxación de hombro?
El tiempo de recuperación después de una operación de luxación de hombro puede variar según el caso, pero te proporcionamos una guía general de lo que puedes esperar en términos de tiempo de recuperación:
Fase inmediata postoperatoria (las 3 primeras semanas):
- Durante las primeras semanas, lo normal es experimentar dolor y molestias en el hombro.
- El brazo generalmente se mantendrá inmovilizado en un cabestrillo.
- La fisioterapia puede comenzar con ejercicios suaves de rango de movimiento pasivo para prevenir la rigidez articular.
Fase de rehabilitación temprana (3-6 semanas):
- Cuando se cumplen las tres semanas, es el momento de comenzar con ejercicios de rango de movimiento asistido.
- El dolor se va reduciendo poco a poco.
- Se podrían comenzar a utilizar ejercicios de fortalecimiento suaves y controlados bajo la supervisión de un fisioterapeuta.
Fase intermedia de rehabilitación (6-12 semanas):
- En esta etapa, el foco se pone en fortalecer los músculos del hombro y los circundantes progresivamente.
- Se introducen ejercicios de resistencia poco a poco.
- Se trabaja en la restauración de la función normal del hombro y en la mejora de la estabilidad.
Fase avanzada de rehabilitación (3-4 meses):
- El fortalecimiento muscular y la mejora de la resistencia son los objetivos de esta etapa.
- Según la evolución de la recuperación, podrás comenzar a hacer algunas actividades deportivas o tareas laborales.
- Con el paso del tiempo, la fuerza y la amplitud de movimiento siguen mejorando.
Recuperación a largo plazo (a partir de los 4-6 meses):
- En este punto, la mayoría de los pacientes ya puede volver a vivir su día a día usando el hombro con normalidad.
- Eso sí, los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento son fundamentales después de la recuperación completa para prevenir futuras lesiones.
La duración exacta de la recuperación puede variar según la persona y las circunstancias individuales, pero en la mayoría de los casos, se puede esperar una recuperación completa dentro de los primeros 6 meses posteriores a la cirugía.
¿Deja cicatriz operar una luxación de hombro por artroscopia?
En hombro en ocasiones queda al descubierto, por lo que puede que te preocupe si quedará una cicatriz visible después de la operación. La cirugía de luxación de hombro por artroscopia generalmente implica incisiones pequeñas y mínimamente invasivas en la piel. Debido a que las incisiones son pequeñas, es probable que las cicatrices resultantes sean mucho menos notorias que las cicatrices de una cirugía abierta más invasiva. Sin embargo, sí es posible que queden cicatrices después de una cirugía de este tipo.
Las incisiones en la cirugía artroscópica suelen ser menores de 1 centímetro de longitud. La cantidad y visibilidad de las cicatrices pueden variar según factores individuales como la genética, la forma en que cicatriza la piel de cada persona y el cuidado posterior a la cirugía.
Te damos algunas recomendaciones para ayudar a minimizar la apariencia de las cicatrices y promover una cicatrización adecuada:
- Cuidado de las incisiones: sigue nuestras instrucciones sobre cómo cuidar las incisiones después de la cirugía, como mantener las incisiones limpias y secas y aplicar cremas o geles para cicatrices.
- Protección solar: protege las incisiones de la exposición al sol directo durante los primeros meses posteriores a la cirugía, ya que la luz solar puede hacer que las cicatrices se oscurezcan.
- Evita la tensión excesiva: evita estirar o someter a las incisiones a tensiones excesivas durante la recuperación, ya que esto puede afectar negativamente a la cicatrización.
En definitiva, las cicatrices de la cirugía artroscópica tienden a ser menos prominentes y más estéticas en comparación con las cicatrices de una cirugía abierta más tradicional.
¿Cuál es el precio de una operación de luxación de hombro?
El coste de una operación de luxación de hombro puede variar significativamente según diversos factores. Es importante hablar con nosotros y con tu compañía de seguros médicos antes de la cirugía para comprender mejor los costes específicos que puedes enfrentar y asegurarte de que estés completamente informado sobre los aspectos financieros de la cirugía. En el caso de que quieras una aproximación para hacerte una idea, el proceso completo de una cirugía de luxación de hombro y su proceso de recuperación, suele costar entre 8.000 y 12000 euros.