Operación de ligamento cruzado anterior por artroscopia
Raúl – Paciente de rodilla
- Operación poco invasiva
- Cita rápida en 24h
- Pago en cómodos plazos
Cuidar de tu rodilla debería ser algo sencillo
Las lesiones de ligamento cruzado anterior son muy importantes para tu rodilla.
Puede que después de esta lesión, tu día a día cambie radicalmente y cosas que antes no te daban ningún problema o disfrutabas haciendo se verán afectadas. Cosas tan sencillas como andar sin cojear, jugar con tus hijos o bajar escaleras y cuestas pueden volverse imposibles.
Y, sobre todo, afectará a tu actividad deportiva.
Es posible que, sabiendo que tienes una lesión de ligamento cruzado anterior estés tratando de retrasar el tratamiento por motivos laborales, familiares o económicos. Pero debes saber que, cuanto más tardes en ponerle solución, tu rodilla se irá estropeando progresivamente, dañando los meniscos o, aún peor, el cartílago. Haciendo más complicado una recuperación completa y dificultando que puedas retomar tu vida anterior.
Por todos estos motivos, queremos ofrecerte la posibilidad de ser tratado de la mejor forma posible. Esto es, realizando una operación de ligamento cruzado anterior por artroscopia y un proceso de recuperación posterior con los mejores medios humanos y las mejores herramientas disponibles en el mercado a día de hoy.
Quién soy
Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla
Y hay algo que se me da mejor que a nadie:
Escuchar.
Cuando era solo un crío tuve varias lesiones en el tobillo y la rodilla y la única recomendación que me hicieron fue que dejara de hacer deporte.
En ese momento sentí que nadie me escuchaba, que no entendían que parar no era una opción.
Y eso es lo que no quiero para ti .
Quiero que te sientas escuchado y ayudarte a qué vuelvas a recuperar tu rutina deportiva lo antes posible.
Te acompaño en todo el proceso de curación de tu lesión
Desde la valoración y el diagnóstico hasta la reincorporación a tu actividad.
En todo momento estarás acompañado:
Tendremos una primera consulta en la que evaluaremos el estado de tu lesión, tu historial médico y hablaremos de todo lo que te preocupa y de cómo vamos a abordarlo.
Iniciaremos el tratamiento de tu lesión lo antes posible para que puedas recuperar tu rutina..
Realizaré el seguimiento periódico de tu recuperación hasta la reincorporación a tu actividad deportiva.
Sergio – Paciente de rodilla
Raúl – Paciente de rodilla
¿Tienes dudas?
Vamos a resolverlas todas
¿En qué consiste una operación de ligamento cruzado anterior por artroscopia?
Una operación de ligamento cruzado anterior (LCA) por artroscopia es un procedimiento quirúrgico en el que se repara o reconstruye el ligamento cruzado anterior de la rodilla utilizando una técnica mínimamente invasiva llamada artroscopia. Esta operación es de suma importancia, ya que el LCA es uno de los ligamentos principales en la rodilla y es esencial para proporcionar estabilidad y control de movimiento en la articulación de la rodilla.
A continuación, te explico cómo es el proceso de una operación de LCA por artroscopia:
- Preparación del paciente: antes de la cirugía, se prepara al paciente para el procedimiento. Deberás acudir con la pierna rasurada y con un protocolo de higiene para prevenir posibles infecciones.
- Anestesia: en esta cirugía, la técnica de anestesia habitual es la regional, durmiendo solamente las piernas y con un poco de sedación para que estés lo más a gusto posible mientras realizamos la cirugía.
- Acceso a la articulación: realizaremos pequeñas incisiones en la rodilla, generalmente de menos de un centímetro, a través de las cuales introducimos los instrumentos quirúrgicos y una cámara llamada artroscopio. La cámara nos permite ver el interior de la rodilla en un monitor sin necesidad de hacer una gran herida quirúrgica.
- Examen y evaluación: Examinamos la articulación de la rodilla para evaluar la extensión de la lesión del ligamento cruzado anterior y para verificar si hay daño adicional en otras estructuras de la rodilla, como los meniscos o el cartílagos.
- Reparación o reconstrucción del LCA: dependiendo de la gravedad de la lesión, se puede optar por una reparación si la lesión es parcial y el ligamento aún es reparable, utilizando suturas y anclajes para unir los extremos rotos y promover la curación; o por una reconstrucción si el LCA está gravemente dañado o desgarrado por completo, utilizando un injerto que se obtiene de otra parte del cuerpo del propio paciente o de un donante. Lo más habitual es utilizar los tendones isquiotibiales de esa misma pierna.
- Cierre de incisiones: después de completar la reparación o reconstrucción, se cierran las pequeñas incisiones con puntos o grapas.
- Recuperación: finalmente, el paciente se despierta de la anestesia y se le lleva a una sala de recuperación. La recuperación después de una cirugía de LCA suele consistir en un ingreso en el hospital durante 24 horas, pudiendo ir a casa al día siguiente en la gran mayoría de los casos.
La cirugía de LCA por artroscopia generalmente tiene una tasa de éxito alta y puede ayudar a restaurar la estabilidad y la función de la rodilla en pacientes con lesiones del LCA. Eso sí, cabe destacar que es fundamental seguir nuestras recomendaciones durante la recuperación para conseguir el mejor resultado posible y disminuir el riesgo de complicaciones.
¿Cuál es la duración de una operación de ligamento cruzado anterior?
Predecir la duración de una operación de ligamento cruzado anterior es complicado, pues cada caso es diferente y tiene sus particularidades. Puede variar según varios factores, como la complejidad del caso, la técnica utilizada y si se realizan procedimientos adicionales en la rodilla (como una sutura del menisco o alguna técnica de refuerzo). Sin embargo, en general, una cirugía de LCA por artroscopia suele llevar entre 1 y 2 horas.
Es importante recordar que el tiempo quirúrgico es solo una parte del proceso. Después de la cirugía, el paciente pasará tiempo en la sala de recuperación y unas 24 horas de ingreso hospitalario antes de ser dado de alta.
Tras el alta, comenzará un proceso de rehabilitación que llevará varios meses y pasará por distintas fases para lograr una recuperación completa y una reincorporación a tu actividad previa.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una operación ligamento cruzado anterior?
El tiempo de recuperación después de una operación de ligamento cruzado anterior (LCA) puede variar según varios factores, como la gravedad de la lesión, el tipo de procedimiento realizado (reparación o reconstrucción), la edad del paciente, la salud general y el cumplimiento del programa de rehabilitación. Sin embargo, en términos generales, la recuperación de una cirugía de LCA suele tomar varios meses, y a menudo se divide en varias etapas. A continuación, te damos una estimación general del tiempo de recuperación:
Inmediatamente después de la cirugía (primeras semanas):
- En los primeros días después de la cirugía, es probable que necesites descansar y elevar la pierna afectada para reducir la hinchazón.
- Lo ideal es utilizar sistemas de presión y frío, que disminuyen mucho el dolor postoperatorio y hacen posible que empecemos antes con los ejercicios de recuperación.
- Se pueden usar muletas para ayudar a caminar y evitar poner peso en la rodilla operada en la gran mayoría de casos, salvo que se realicen otras técnicas como suturas de los meniscos.
- Comenzarás la fisioterapia con ejercicios de rango de movimiento y fortalecimiento suave.
Entre las semanas 4 y 12:
- La rehabilitación se intensificará con ejercicios centrados en recuperar la máxima movilidad posible. Ten en cuenta que cuando más tardemos en recuperar la movilidad, más fuertes se harán las cicatrices internas, dificultando este proceso.
- Muy importante en esta etapa realizar fisioterapia diaria y trabajo adicional en casa siguiente nuestras instrucciones.
- Podrás caminar con apoyo progresivo con ayuda de dos muletas, pero la actividad física estará limitada para prevenir la hinchazón y que demos pasos atrás.
Entre las semanas 12 y 16:
- Se enfocará en la mejora de la resistencia y la fuerza de la pierna operada.
- Aquí es muy importante la elección de los ejercicios, y la forma de trabajarlos para aumentar musculatura sin forzar excesivamente la plastia (el nuevo ligamento) para disminuir el riesgo de rerotura.
Entre los meses 4 y 6:
- La mayoría de las personas pueden comenzar a practicar actividades físicas de bajo impacto, evitando aún cambios de dirección bruscos, giros o pivotajes.
- Se continuará con ejercicios de fortalecimiento y estabilidad.
Entre los meses 6 y 9:
- A medida que avanza el tiempo de recuperación, la rodilla debería estar más fuerte y más estable.
- La rehabilitación se centrará en mejorar la resistencia y la capacidad de realizar movimientos deportivos específicos.
- Muy importante en este periodo entrenar los patrones de movimientos de tu actividad deportiva. El contar con un readaptador deportivo disminuye (y mucho) la posibilidad de volver a lesionarse en la reincorporación a los entrenamientos y a la competición.
Después de los 9 meses:
- En muchos casos, se espera que los pacientes hayan recuperado la fuerza, la estabilidad y la funcionalidad de la rodilla y puedan regresar a actividades deportivas de alto impacto.
- Sin embargo, la recuperación completa puede llevar hasta un año o más en algunos casos.
Además, cabe destacar que el tiempo de recuperación puede variar considerablemente de una persona a otra. Algunas personas pueden recuperarse más rápido, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. Lo que es esencial es el seguimiento constante con nuestro equipo de trabajo y el cumplimiento riguroso del programa de rehabilitación con el fin de lograr una recuperación exitosa y reducir el riesgo de futuras lesiones en la rodilla.
¿Deja cicatriz operar un ligamento cruzado anterior por artroscopia?
La cirugía de ligamento cruzado anterior (LCA) realizada por artroscopia generalmente deja cicatrices muy pequeñas y discretas en la rodilla en comparación con la cirugía abierta, por lo que no debes preocuparte. Esto se debe a que la artroscopia es una técnica mínimamente invasiva que utiliza incisiones pequeñas en lugar de una incisión grande.
En esta cirugía se realizan varias incisiones pequeñas, a menudo menos de un centímetro de longitud, en la rodilla a través de las cuales se insertan el artroscopio y otros instrumentos quirúrgicos. Estas incisiones son necesarias para que podamos acceder a la articulación de la rodilla y realizar la reparación o reconstrucción del ligamento. Sin embargo, debido a su tamaño reducido, las cicatrices resultantes suelen ser bastante pequeñas y pueden ser difíciles de notar una vez que sanan.
Además, es importante seguir las instrucciones de cuidado de heridas proporcionadas por nuestro equipo médico para garantizar una buena cicatrización y minimizar el riesgo de complicaciones.
¿Cuál es el precio de una operación de ligamento cruzado anterior por artroscopia?
Como pasa con la mayoría de las operaciones, el precio de una operación de ligamento cruzado anterior (LCA) por artroscopia puede variar significativamente según varios factores, como la cobertura del seguro y la complejidad de la cirugía. Por lo tanto, es difícil darte un precio específico sin conocer más detalles sobre tu situación individual.
Sin embargo, para darte una idea aproximada, el precio de una cirugía de ligamento cruzado anterior por artroscopia y su proceso de recuperación posterior sin seguro médico puede oscilar entre 9000 y 11000 euros. Es importante tener en cuenta que, si tienes un seguro médico, es posible que parte del precio esté cubierto.
Además, ten en cuenta que el precio total de la cirugía no solo incluye la operación en sí, sino también otros gastos, como las consultas preoperatorias, el seguimiento postoperatorio, los análisis de laboratorio, los gastos de anestesia y los costes de rehabilitación. Cuando nos contactes te daremos todos los detalles sobre tu caso en concreto para que cuentes con toda la información antes de tomar la decisión de operarte.