Operación de menisco
Raúl – Paciente de rodilla
- Operación poco invasiva
- Cita rápida en 24h
- Pago en cómodos plazos
Cuidar de tu rodilla debería ser algo sencillo
Si tras una posición forzada, una mala pisada o un gesto brusco que haya podido incluir un giro en tu rodilla es posible que sufras una rotura de menisco.
Ésta es una lesión importante para tu rodilla y debe ser tratada correctamente para evitar posibles secuelas y limitaciones de aquí en adelante.
Para empezar, tienes que saber que no todas las roturas de meniscos necesitan una cirugía. De hecho, el tratamiento inicial en muchas de ellas es mediante fisioterapia.
Sólo en algunas de las lesiones más importantes y extensas te recomendaremos de entrada un tratamiento quirúrgico.
En las próximas líneas te contamos en qué consiste esta operación y todo lo que necesitas saber acerca de ella, por si creemos que es la mejor opción para tu lesión de menisco.
Quién soy
Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla
Y hay algo que se me da mejor que a nadie:
Escuchar.
Cuando era solo un crío tuve varias lesiones en el tobillo y la rodilla y la única recomendación que me hicieron fue que dejara de hacer deporte.
En ese momento sentí que nadie me escuchaba, que no entendían que parar no era una opción.
Y eso es lo que no quiero para ti .
Quiero que te sientas escuchado y ayudarte a qué vuelvas a recuperar tu rutina deportiva lo antes posible.
Te acompaño en todo el proceso de curación de tu lesión
Desde la valoración y el diagnóstico hasta la reincorporación a tu actividad.
En todo momento estarás acompañado:
Tendremos una primera consulta en la que evaluaremos el estado de tu lesión, tu historial médico y hablaremos de todo lo que te preocupa y de cómo vamos a abordarlo.
Iniciaremos el tratamiento de tu lesión lo antes posible para que puedas recuperar tu rutina..
Realizaré el seguimiento periódico de tu recuperación hasta la reincorporación a tu actividad deportiva.
Sergio – Paciente de rodilla
Raúl – Paciente de rodilla
¿Tienes dudas?
Vamos a resolverlas todas
¿En qué consiste una operación de menisco?
Una operación de menisco es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar una lesión en el menisco, que es una almohadilla en forma de «C» situado entre los huesos del fémur y la tibia, en el interior de tu rodilla. La importancia de estas almohadillas es que actúan como amortiguadores y estabilizadores naturales en la articulación de la rodilla, ayudando a distribuir el peso y facilitar el movimiento suave entre el fémur y la tibia.
En definitiva, proteger al cartílago y evitar que se desgasten antes de tiempo para que tu rodilla no sufra de artrosis.
Las lesiones en los meniscos son comunes y a menudo ocurren debido a movimientos bruscos, giros forzados, flexiones excesivas o actividades deportivas intensas. Las lesiones en los meniscos pueden ser de diferentes tipos, incluyendo desgarros meniscales parciales o completos.
En cuanto a las operaciones de menisco, hay principalmente dos enfoques:
- Meniscectomía parcial: en ella retiramos la parte dañada o rota del menisco para evitar que interfiera en la actividad habitual de tu rodilla, reduciendo así el dolor y la posibilidad de inflamaciones y derrames. Esto se hace a través de la técnica artroscopia de rodilla, que consiste en realizar pequeñas incisiones en la rodilla, utilizando un instrumento llamado artroscopio, que es un tubo delgado con una cámara en un extremo. La cámara nos permite ver el interior de la rodilla en un monitor y realizar la cirugía con precisión. La meniscectomía parcial se realiza cuando la porción dañada del menisco no puede repararse.
- Reparación del menisco (sutura meniscal): en algunos casos, cuando el daño al menisco es reparable y se encuentra en una parte del menisco con buen flujo sanguíneo, se puede (y se debe) realizar una reparación del menisco. Durante este procedimiento, podemos coser o fijar la lesión del menisco para estabilizarla utilizando suturas o anclajes. El objetivo, es darle la oportunidad al menisco de cicatrizar y que vuelva a su estado previo a la lesión. La reparación del menisco tiende a ser más beneficiosa a largo plazo, ya que preserva la función y la estabilidad de la rodilla, pero no siempre es posible realizarla. Además, hay que tener en cuenta, que el menisco es un tejido al que le cuesta cicatrizar y no siempre lo consigue, necesitando de una nueva artroscopia para retirar la parte dañada. Por ello es importante elegir muy bien qué hacemos en cada caso y el hecho de dedicarnos a estas lesiones casi en exclusiva, nos da experiencia necesaria para tomar buenas decisiones durante la cirugía.
Después de la cirugía, es necesario realizar un proceso de rehabilitación para ayudar a restaurar la fuerza, la movilidad y la función normal de la rodilla.
Asimismo, es fundamental que nos consultes para evaluar la lesión del menisco y determinar el enfoque de tratamiento más adecuado. Como comentábamos antes, no todas las lesiones meniscales requieren cirugía, y en algunos casos, el tratamiento conservador, puede ser suficiente para aliviar los síntomas.
¿Cuál es la duración media de una operación de menisco?
La duración promedio de una operación de menisco puede variar dependiendo de varios factores, como la gravedad de la lesión, el tipo de procedimiento realizado (meniscectomía parcial o reparación), la experiencia del cirujano y la complejidad de la cirugía. Sin embargo, en términos generales, una operación de menisco suele durar entre 30 minutos y 1 hora.
Una meniscectomía parcial tiende a ser más rápida que una reparación de menisco, ya que en la meniscectomía se retira la parte dañada del menisco, mientras que en la reparación se pueden requerir suturas y técnicas adicionales para reparar el tejido. Además, la reparación de menisco también puede llevar más tiempo debido a la necesidad de colocar y ajustar las suturas correctamente.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una operación de menisco?
Los tiempos de recuperación pueden variar según el tipo de procedimiento realizado (meniscectomía parcial o reparación), la gravedad de la lesión, la salud general del paciente y la evolución del proceso de rehabilitación.
Estos son los tiempos de recuperación aproximados de una meniscectomía parcial:
- Vuelta al trabajo o actividades ligeras: puede ser posible en 3 o 4 semanas.
- Actividades físicas de bajo impacto: puede ser posible entre 4 y 6 semanas después.
- Deportes y actividades de mayor impacto: puede ser posible a partir de las 6 semanas.
Y estos son los tiempos de recuperación tras una operación de reparación de menisco:
- Vuelta al trabajo o actividades ligeras: entre 2 y 3 meses tras la cirugía.
- Actividades físicas de bajo impacto: a partir de los 3 meses.
- Deportes y actividades de mayor impacto: a partir de los 4 meses, dependerá de la evolución y de la actividad deportiva (no es lo mismo el rugby que el running)
Es importante tener en cuenta que estos plazos son solo estimados y pueden variar en cada caso individual. La rehabilitación es una parte crucial de la recuperación, por lo que lo más recomendable es seguir nuestras recomendaciones para que la recuperación se consiga lo antes posible.
¿Deja cicatriz la operación menisco?
Para terminar, el precio de una operación de menisco puede variar significativamente según varios factores:
- Tipo de procedimiento: dependiendo de la gravedad de la lesión de menisco, la cirugía puede ser una reparación de menisco o una resección (eliminación parcial) del menisco. La reparación suele ser más costosa que la resección.
- Seguro médico: si tienes seguro médico, parte o la totalidad del precio de la cirugía de menisco puede estar cubierto.
- Complicaciones: si surgen complicaciones durante la cirugía o el proceso de recuperación, esto podría aumentar el precio.
- Rehabilitación: además de la cirugía en sí, es importante tener en cuenta el precio de la rehabilitación posterior a la cirugía, que pueden incluir fisioterapia u otros tratamientos.
En definitiva, el abanico de precios de una operación de menisco puede oscilar entre los 4000 por una cirugía de meniscectomía parcial a los 6000 euros de una cirugía de reparación (sutura meniscal), pero lo más recomendable es que nos consultes tu caso concreto para que podamos darte un presupuesto más ajustado.
En estos precios se incluye el proceso completo, ya que para nosotros, es tan importante lo que hacemos en el quirófano como lo que pasa antes y, sobre todo, después de la cirugía.
¿Cuál es el precio de una operación de menisco?
Para terminar, el precio de una operación de menisco puede variar significativamente según varios factores:
- Tipo de procedimiento: dependiendo de la gravedad de la lesión de menisco, la cirugía puede ser una reparación de menisco o una resección (eliminación parcial) del menisco. La reparación suele ser más costosa que la resección.
- Seguro médico: si tienes seguro médico, parte o la totalidad del precio de la cirugía de menisco puede estar cubierto.
- Complicaciones: si surgen complicaciones durante la cirugía o el proceso de recuperación, esto podría aumentar el precio.
- Rehabilitación: además de la cirugía en sí, es importante tener en cuenta el precio de la rehabilitación posterior a la cirugía, que pueden incluir fisioterapia u otros tratamientos.
En definitiva, el abanico de precios de una operación de menisco puede oscilar entre X y X euros, pero lo más recomendable es que nos consultes tu caso concreto para que podamos darte un presupuesto.