Lesiones del cartílago de la rodilla

¿Sientes que la rodilla te duele, te cruje o incluso que no te deja dormir?
Necesitamos verla lo antes posible y empezar un tratamiento

Cuidar de tu rodilla debería ser algo sencillo

Pero tú y yo sabemos que en la práctica no lo es tanto.

Mantener un peso adecuado, evitar tóxicos como el tabaco, tener una buena musculatura o realizar actividad física variada sin excederte son algunas de las recomendaciones.

¿Pero cómo cumplirlo cuando te encanta salir a correr todos los días o cuando disfrutas tanto de jugar al pádel que no te apetece alternarlo con otro deporte?

O quizás tu trabajo te exige cargar peso constantemente, pasar muchas horas de pie o con posturas forzadas durante muchas horas.

A veces la prevención no es suficiente.

Y se producen lesiones en el cartílago de la rodilla.

¿Qué es y qué función tiene el cartílago en tu rodilla?

El cartílago es la superficie que recubre los huesos, disminuyendo el roce con el movimiento de tu articulación. En definitiva suavizando ese movimiento, para que se produzca de forma correcta y sin dolor.

Hay que tener en cuenta que el cartílago no tiene capacidad de recuperarse, por lo que una vez lesionado, es difícil dar marcha atrás.

Una lesión te cambia completamente la vida

A veces no te das cuenta de la importancia de cuidar tus rodillas hasta que algo falla.

Te lesionas y dejas de poder andar sin cojear, no puedes hacer deporte (adiós a esos partidos de fútbol con los amigos), te da miedo bajar una cuesta pronunciada o una escalera y te duele tanto que a veces hasta te cuesta dormir.

Una rodilla sana te da libertad de movimiento.

Y eso no quieres perderlo, ¿verdad?

Tipos de lesiones de cartílago en la rodilla

Lesiones de cartílago

¿Cómo diagnosticaré tu lesión?

En la primera visita mi principal objetivo es escucharte. 

Quiero saber cómo te sientes, cómo es tu rutina diaria, tu historial médico, desde cuándo notas dolor en la rodilla, si has sufrido algún traumatismo o si ya has acudido antes a otro especialista entre otros aspectos. 

Todos los datos que me proporciones me ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para tu lesión y a que tu recuperación sea más rápida. 

Además realizaremos: 

EXPLORACIÓN FÍSICA

Realizamos una exploración física completa de la rodilla, valorando la movilidad y la posible presencia de líquido intraarticular (muy habitual en lesiones de cartílago).

Una vez realizada la exploración general, efectuaremos maniobras específicas para evaluar las principales estructuras de la rodilla: meniscos y ligamentos.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Dependiendo de los resultados de la exploración física, te solicitaré algunas pruebas para confirmar las lesiones. 

Radiografías específicas y resonancia magnética son las más habituales. 

Esto nos dará una idea muy aproximada de tu lesión, y nos permitirá programar tu plan de recuperación.

¿Existe tratamiento?

Siempre lo hay, pero es necesario adaptarlo a cada paciente. 

Por eso en todo momento sabrás en qué consiste tu lesión, qué posibilidades de tratamiento tenemos, si es necesario realizar una cirugía o únicamente tratamiento  fisioterápico. 

Te orientaré sobre cuánto durará tu proceso de recuperación y lo que puedes esperar en cada fase.

Tratamiento consevador: fisioterapia

Es el primer paso con la mayoría de pacientes. 

El objetivo es bajar la inflamación inicial, que recuperes el movimiento completo y fortalecer los músculos. 

Si se realizan los ejercicios correctos, en muchos casos no es necesario recurrir a tratamientos más invasivos.

Tratamiento semi-invasivo: infiltraciones

Si el tratamiento conservador no ha funcionado, en algunas lesiones de cartílago podemos optar por infiltraciones articulares para intentar disminuir los síntomas

Clásicamente (y en algunas ocasiones hoy en día) se han utilizado las infiltraciones con corticoides para el tratamiento de estas lesiones. 

Y aunque es cierto que en algunos casos puede estar justificado, ahora contamos con 2 alternativas que tienen un mejor balance riesgo-beneficio.

Ácido hialurónico: fármaco que actúa como un lubricante articular, disminuyendo el roce en el cartílago y mejorando los síntomas. Especialmente útil en casos de condromalacia rotuliana.

Infiltraciones con factores de crecimiento (PRP) o células madre: también llamados tratamientos biológicos. Tienen la ventaja de no ser fármacos. Al fin y al cabo, se extraen de tu propia sangre.

Se suelen utilizar para casos de lesiones de cartílago más importantes o generalizadas o cuando el ácido hialurónico no ha conseguido ser efectivo.

Tratamiento quirúrgico: Cirugía artroscópica

En el caso de las lesiones locales de cartílago es posible realizar mediante artroscopia un diagnóstico certero, y también la gran mayoría de tratamientos necesarios para resolver la lesión.

Se realiza en aquellas lesiones en las que, tras el tratamiento conservador, la rodilla no se ha recuperado lo suficiente para retomar tu actividad habitual y sigues teniendo limitaciones.

Es una técnica mínimamente invasiva por la que, a través de unas pequeñas incisiones (<5mm) introduciré una cámara dentro de la rodilla para hacer un diagnóstico preciso tanto de las lesiones como del estado de la propia articulación.

Mediante estas mínimas incisiones también es posible realizar la reparación de algunas lesiones de cartílago, sobre todo las más pequeñas.

Tratamiento quirúrgico: Cirugía abierta

Es la que utilizamos para tratar las lesiones más extensas y aquellas que requieren una prótesis de rodilla como tratamiento.

Son cirugías importantes y en las que hay que valorar muy bien los riesgos de cada persona y los beneficios que podemos llegar a obtener.

Cuantas más limitaciones tienes, más compensa realizar este tipo de tratamientos.

Gracias a la artroscopia conseguimos:

Menor agresión

Mayor precisión en el diagnóstico de las lesiones

Posibilidad de reparar prácticamente todas las lesiones encontradas

Postoperatorio rápido y con menos complicaciones (habitualmente 24 horas de ingreso)

Ellos ya han superado su lesión de rodilla

5/5
Sin duda el mejor traumatólogo que he conocido. Llegué a su consulta después de leer su metodología de trabajo y el trato cercano que me transmitió y no defraudó. Fuí con problemas en mi rodilla izquierda que me impedía la práctica deportiva habitual y por tanto mi día y día y salí con un diagnóstico preciso.

Jesús – Paciente de rodilla

5/5
Yo tenía una rotura radial completa del menisco interno en la raíz. Una lesión bastante compleja. Cuando decides operarte siempre te aparecen todo tipo de dudas y el Dr Romero siempre ha estado hay para aclararme y explicarme todo, lo bueno y lo malo.

Eneko – Paciente de rodilla

¿Tienes dudas?

Vamos a resolverlas todas

La primera vez que nos veamos estudiaremos tu caso detalladamente.

Me contarás qué es lo que te pasa y tras escucharte, haremos una buena exploración física. Con esto, ya tendremos un diagnóstico aproximado y nos pondremos en marcha.

A veces con estos datos ya puedo proponerte un tratamiento a seguir, otras veces, es necesario pedir una prueba diagnostica (Como una Resonancia).

En ese segundo caso, yo mismo me encargaré de gestionarte las pruebas y programar una segunda consulta para ver los resultados y explicarte el tratamiento a seguir.

Esta primera consulta (y la posible segunda tras las pruebas) tiene un coste total de 110 euros.

Sin ver el estado de tu lesión es difícil asegurártelo. 

Lo que sí puedo garantizarte es que voy a hacer todo lo posible para que te recuperes y puedas volver a tu actividad con todas las garantías de que tu lesión se ha curado correctamente.

La respuesta es no, pero es importante definir la lesión lo antes posible. Retrasos en el diagnóstico y el tratamiento nos llevan a peores resultados. Por eso siempre insisto en que, ante un dolor en la rodilla que no cede con reposo en 2/3 semanas, es recomendable ser valorado por un especialista para realizar un diagnóstico y poner tratamiento.

Si es necesario finalmente recurrir a la cirugía, conocerás en todo momento cómo va a ser el procedimiento y la recuperación. 

Sí. Especializarme me ha permitido investigar, estudiar y profundizar mucho más en las patologías de hombro y rodilla y poder aportarte una visión muchísimo más acertada y rigurosa.

Estableceremos un calendario de revisiones para que en todo momento sepas en qué punto estás de tu recuperación. Además, podrás contactar conmigo durante todo el proceso a través de mi email de contacto. 

AQUÍ EMPIEZA TU RECUPERACIÓN

CONSULTA PRESENCIAL

Llámame y reserva ya tu primera visita

Actualmente puedes encontrarme en mis consultas de  Bilbao y Bizkaia:

Para consultas en Bilbao

Para consultas en Bizkaia

WhatsApp Dr. Miguel
1
¿Tienes alguna duda?🙂
Hola 👋 Si tienes alguna pregunta, puedes hacer clic en "WhatsApp Dr. Miguel" para hablar directamente conmigo en WhatsApp. Te responderé en menos de 24 horas.