La tendinitis de supraespinoso es una lesión de hombro muy común. Por ello, es importante reconocer sus síntomas y causas rápidamente para darle una solución lo antes posible y evitar que se agrave. En este artículo, además, te contamos cómo se diagnostica y las diferentes opciones de tratamiento que existen. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
¿Qué es una tendinitis de supraespinoso?
Lo primero de todo es entender en qué consiste exactamente esta dolencia. La tendinitis del músculo supraespinoso es una afección dolorosa que involucra la inflamación del tendón del músculo supraespinoso, que forma parte del manguito rotador en el hombro.
El manguito rotador está compuesto por un grupo de cuatro músculos y sus tendones que proporcionan estabilidad y facilitan el movimiento del hombro. El músculo supraespinoso está ubicado en la parte superior del hombro y juega un papel importante en la elevación y rotación del brazo.
¿Cuáles son las causas más comunes de la tendinitis de supraespinoso?
La tendinitis del supraespinoso generalmente se desarrolla debido a la irritación y la inflamación del tendón del músculo supraespinoso en el hombro. Las causas más comunes de esta condición son las siguientes:
- Uso excesivo o movimientos repetitivos: actividades que implican movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza, como lanzar una pelota, nadar, levantar pesas o realizar actividades laborales o deportivas que requieran movimientos del brazo, pueden causar desgaste y fricción en el tendón del supraespinoso, llevando a la tendinitis.
- Lesiones agudas: un traumatismo o una lesión aguda en el hombro, como una caída directa sobre el hombro o un impacto repentino, pueden provocar la inflamación del tendón del supraespinoso.
- Envejecimiento: con el envejecimiento, los tendones del cuerpo tienden a degenerarse y pierden su elasticidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones, incluida la tendinitis.
- Mala postura: una postura inadecuada, especialmente al sentarse o trabajar en un ordenador durante largos períodos, puede causar tensión en los músculos y tendones del hombro, incluido el supraespinoso.
- Falta de fortaleza muscular: la debilidad en los músculos que rodean el hombro puede llevar a una mala biomecánica del hombro, aumentando la presión sobre el tendón del supraespinoso y aumentando el riesgo de tendinitis.
- Factores genéticos: algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar problemas en los tendones, lo que puede aumentar su riesgo de tendinitis.
- Sobrecarga repetitiva: realizar tareas que implican levantar objetos pesados o llevar cargas pesadas de forma regular, especialmente si se hace de manera incorrecta, puede aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis en el supraespinoso.
- Esfuerzos excesivos repetitivos: actividades laborales que implican movimientos del brazo repetitivos y vigorosos, como la construcción o el trabajo en la industria manufacturera, pueden aumentar el riesgo de tendinitis del supraespinoso.
Por supuesto, es importante reconocer y abordar las causas subyacentes de la tendinitis del supraespinoso para prevenir la recurrencia y para tomar medidas para reducir el riesgo de lesiones en el futuro. Las personas que participan regularmente en actividades que implican movimientos repetitivos del brazo deben ser conscientes de las técnicas corporales adecuadas y tomar descansos regulares para prevenir lesiones por sobreuso.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis del supraespinoso?
La tendinitis del supraespinoso se caracteriza por la inflamación e irritación del tendón del músculo supraespinoso en el hombro. Los síntomas de esta condición pueden variar en intensidad y duración, pero estos son los más comunes:
- Dolor en el hombro: el síntoma principal de la tendinitis del supraespinoso es el dolor en la parte superior y frontal del hombro. El dolor puede ser agudo o sordo y generalmente empeora con ciertos movimientos del brazo, especialmente cuando se intenta levantar objetos pesados o realizar actividades que involucren movimientos por encima de la cabeza.
- Dolor al levantar el brazo: uno de los síntomas más distintivos de la tendinitis del supraespinoso es el dolor al levantar el brazo, especialmente cuando se eleva a la altura del hombro o por encima de la cabeza.
- Dolor nocturno: Muchas personas experimentan un aumento del dolor durante la noche, lo que puede dificultar dormir del lado afectado.
- Debilidad en el hombro: La tendinitis del supraespinoso puede causar debilidad en el hombro afectado, lo que puede dificultar actividades cotidianas como levantar objetos o alcanzar estantes altos.
- Limitación del movimiento: la inflamación y el dolor pueden limitar el rango de movimiento del hombro, especialmente en actividades que implican elevar el brazo hacia los lados o por encima de la cabeza.
- Sensación de crepitación: algunas personas pueden experimentar una sensación de crepitación o crujido en el hombro cuando mueven el brazo debido a la irritación del tendón.
Además, es esencial tener en cuenta que estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente. Si experimentas alguno de estos síntomas persistentes en tu hombro, es importante consultar a un médico para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso. El tratamiento oportuno, como veremos más abajo, puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Cómo se diagnostica una tendinitis de supraespinoso?
La tendinitis del supraespinoso se diagnostica a través de una combinación de evaluación clínica, historia médica detallada y pruebas de diagnóstico por imágenes. A continuación, te contamos cómo se lleva a cabo el proceso de diagnóstico.
Historia y examen físico
El médico comenzará por hacer preguntas sobre la historia clínica y los síntomas del paciente, incluyendo la naturaleza y la intensidad del dolor, las actividades que empeoran los síntomas y cualquier lesión previa en el hombro.
Luego, realizará un examen físico del hombro para evaluar el rango de movimiento, la fuerza y la sensibilidad. Durante el examen, el médico puede realizar ciertos movimientos para determinar qué acciones provocan dolor o incomodidad.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Estas son las principales pruebas de diagnóstico por imágenes de la tendinitis de supraespinoso:
- Radiografías: pueden ayudar a descartar otras condiciones que podrían estar causando los síntomas, como fracturas o artritis. Aunque las radiografías no muestran tejidos blandos como los tendones, son útiles para evaluar la estructura ósea del hombro.
- Ecografía: puede mostrar los tendones y los tejidos blandos del hombro en tiempo real, lo que puede ayudar a identificar la inflamación y posiblemente rupturas o desgarros en los tendones.
- Resonancia magnética: es una técnica de imagen más detallada que puede proporcionar imágenes claras de los tejidos blandos, incluyendo los tendones, los músculos y el tejido cartilaginoso. Es especialmente útil para evaluar las lesiones en el hombro y confirmar la presencia de tendinitis y otras condiciones del manguito rotador.
Aspiración del hombro (artrocentesis)
En algunos casos, el médico puede realizar una aspiración del hombro para extraer líquido sinovial para descartar otras condiciones, como la gota o la infección.
Evaluación clínica por un especialista
Dependiendo de los resultados de las pruebas y la gravedad de los síntomas, el médico puede derivar al paciente a un especialista en ortopedia o medicina deportiva para una evaluación más detallada y para considerar opciones de tratamiento, que pueden incluir terapia física, inyecciones de corticosteroides o, en casos graves, cirugía.
¿Cuáles son los principales tratamientos para la tendinitis de supraespinoso?
Para terminar, el tratamiento de la tendinitis del supraespinoso generalmente se enfoca en aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la fuerza y la flexibilidad del hombro y prevenir futuras lesiones. Los principales tratamientos son los siguientes:
- Reposo y modificación de actividades: limitar las actividades que empeoran los síntomas del hombro, especialmente aquellas que implican movimientos repetitivos por encima de la cabeza, puede ayudar a reducir la irritación del tendón.
- Hielo: aplicar hielo en el hombro durante 15-20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Antiinflamatorios: medicamentos como ibuprofeno o naproxeno pueden reducir el dolor y la inflamación. Es importante tomar estos medicamentos según las indicaciones de un médico y tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos.
- Fisioterapia: un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la flexibilidad. La terapia puede incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y técnicas de terapia manual para reducir la tensión en el hombro.
- Inyecciones de corticosteroides: los médicos pueden administrar inyecciones de corticosteroides en el hombro para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Estas inyecciones a menudo se administran junto con un anestésico local.
- Ultrasonido o terapia con ondas de choque: estas terapias pueden ayudar a estimular la curación y reducir la inflamación en el tendón.
- Corrección de la postura y técnicas de movimiento: trabajar en la corrección de la postura y las técnicas de movimiento puede reducir la tensión en el hombro y prevenir futuras lesiones.
- Cirugía: en casos graves o cuando otros tratamientos no han sido efectivos, se puede considerar la cirugía para reparar el tendón del supraespinoso. Esto puede implicar la eliminación de tejido dañado, la reparación de desgarros o la realización de una tenodesis o tenotomía, donde se corta o se fija el tendón en un lugar diferente para aliviar la tensión.
En definitiva, es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado. El tratamiento específico dependerá de la gravedad de la tendinitis y tus necesidades individuales. Esperamos que este artículo te haya parecido esclarecedor y que ayude a reconocer los síntomas de una tendinitis de supraespinoso.
PD1. Si te has quedado con alguna duda, pregunta en los comentarios.
PD2. O también puedes contactarme. Es aquí
PD3. Si buscas un traumatólogo especialista en rodilla en Bilbao podré ayudarte.