Doctor Miguel Romero
rotura cuerno posterior menisco interno

Tengo una rotura del cuerno posterior del menisco interno ¿Qué hago ahora?

Una de las causas más frecuentes de dolor de rodilla después de un traumatismo es la rotura del cuerno posterior del menisco interno.

Déjame explicarte en qué consiste esta lesión y qué puedes hacer tú para solucionarla.

Índice de contenidos

Qué es una rotura del cuerno posterior del menisco interno

Una rotura del cuerno posterior del menisco interno es una lesión (también conocido como desgarro) en la parte de atrás del menisco.

Si has leído artículos anteriores como éste ya sabrás que los meniscos son las almohadillas de la rodilla y su principal función es suavizar las cargas que recibe el cartílago.

Entenderás que estas lesiones tienen gran importancia, algunos tipos en especial.

Te los cuento.

Tipos de rotura más frecuentes

Entre los tipos  más frecuentes se encuentran:

Rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno

La rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno es, junto con la rotura degenerativa, la lesión que más frecuentemente se produce.

Afortunadamente, también es la que tiene mejor pronóstico.

Por lo general, son roturas que afectan a un porcentaje del menisco relativamente pequeño y en las que, de entrada, merece la pena intentar un tratamiento conservador.

Rotura radial del cuerno posterior del menisco interno

La rotura radial del cuerno posterior del menisco interno es una lesión importante, probablemente la más grave.

En este tipo de rotura se desconecta el menisco de su raíz (anclaje al hueso) posterior, por lo que el menisco suele desplazarse de su sitio (extrusión meniscal) dejando de hacer su función.

En general este tipo de lesiones se dan en rodillas con cierto desgaste o con el eje de carga desviado (en varo).

Esto hace que el manejo no sea tan sencillo y haya que valorar la rodilla en su conjunto

Rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno

Cuando se combinan más de un tipo de lesión a la vez en el menisco (si, esto es posible) hablamos de rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno.

Estas roturas suelen afectar también a un importante fragmento del menisco y a menudo son bastante dolorosas.

Frecuentemente se asocian con derrames de rodilla, lo que las hace muy limitantes para la vida diaria.

Otros tipos de rotura del menisco interno

Podríamos hablar de muchos más tipos, pero entonces en lugar de un artículo me saldría al menos un ebook.

Por eso solo te nombro alguna de las más famosas como la rotura en asa de cubo o la rotura en hoja de libro.

Cada una tiene sus peculiaridades. Por eso es necesario que seas valorado por un traumatólogo para hacer las cosas bien.

¿Qué puedes hacer para solucionarlo?

Ahora que has entendido en qué consiste esta lesión, te propongo un plan de actuación para solucionar el problema y volver a recuperar tu actividad habitual.

Consulta con tu traumatólogo de confianza

Como hemos comentado antes, estas lesiones tienen una repercusión muy importante en el funcionamiento de la rodilla.

No debemos tenerles miedo, pero tampoco es algo que debamos dejar pasar.

El mejor consejo que puedo darte es que solicites una consulta con un traumatólogo (a ser posible especializado en rodilla) para valorar tu caso en conjunto y de forma personalizada.

Tratamiento conservador

La opción inicial recomendada en un gran porcentaje de las roturas del cuerno posterior del menisco interno es comenzar por un tratamiento conservador.

Consiste en bajar un punto la actividad física, aplicar hielo en la rodilla de forma intermitente y frecuente y realizar ciertos ejercicios.

Lo ideal es complementarlo con una fisioterapia dirigida. Si puedes optar a ella, probablemente te recuperes antes y mejor.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico está indicado principalmente en dos situaciones.

  • Cuando ha fracasado el tratamiento conservador en las lesiones menos relevantes (degenerativas, horizontales…)
  • De entrada, en lesiones más graves o que afectan a un gran porcentaje del menisco: como las lesiones en asa de cubo o las lesiones radiales completas.

La técnica utilizada a día de hoy es la artroscopia de rodilla.

Básicamente consiste en realizar el tratamiento a través de unos agujeritos (portales) en la piel en los que se introduce una cámara y el instrumental necesario para solucionar el problema.

Seguramente hayas escuchado que el menisco se puede recortar o coser.

rotura cuerno posterior menisco interno en hoja de libro

Ese tema tan interesante me lo guardo para otro artículo, porque da para mucho.

Recomendaciones finales

Si has conseguido leer hasta aquí, te felicito. Ahora sabes más sobre lesiones de menisco que el 99% de la gente de tu alrededor.

Con que entiendas que son lesiones importantes y que requieren valoración por un especialista, me doy por satisfecho.

Y si te has quedado con alguna duda, pregunta en los comentarios.

O también puedes contactarme, es aquí

PD1. Si buscas un traumatólogo para Bilbao puedo ayudarte.

¡Cuéntame más!

8 comentarios

  1. Hola Miguel,

    Gracias por el artículo, es muy didácitco. Quería consultarte, hace justo 1 mes y dos semanas tuve una rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno izquierdo. Tengo 45 años y soy un corredor amateur de montaña, y también hago mountain bikr. Queria preguntarte, mientras espero visita del trauma, si es normal que aun me duela cuando ando 4-5 kilometros y no pueda trotar nada sin un leve dolor. En cambio puedo hacer muchos kilometros en bicicleta sin dolor. También conocer tu opinión sobre si operar o no en mi caso.

    Gracias,

    1. Buenas Daniel,

      Me alegra que te haya servido el artículo.

      En el tipo de rotura que comentas, yo suelo recomendar de entrada tratamiento conservador, ya que en muchas ocasiones en las primeras 4-6 semanas (sobre todo si realizas fisioterapia) la rodilla deja de doler y poco a poco se puede volver a la vida habitual.

      Sin embargo, si al llegar a las 6 semanas sigues con dolor y con limitación al realizar ejercicios de carga o impacto (como correr), es posible que no vaya a solucionarse por si mismo.

      De todas formas, lo que más te recomiendo es que te valore un traumatólogo especialista en estas lesiones, para que te realice una exploración física, a ver que tal respondes a las maniobras de menisco y pueda aconsejarte que camino tomar.

      Un saludo y que vaya todo muy bien.

      1. Muchas gracias,

        Tengo visita y esperaré a su valoración, como dices sigo con cierto dolor, veremos como va todo.

        Gracias por molestarte en responderme, se agradece mucho

        Un abrazo!

  2. Tuve una caida have dos meses y al realizar una resonacia devueve:

    Ruptura oblicua en el cuerno posterior del menisco medial
    Derrame articular moderado
    Quiste de backer sin diseccion a los tejidod blandos
    Hematoma prepatelar que midio 2.8 x 9.4 mm
    Condromalacia grado III (ya existia desde una artroscopia de 11 años atras)

    Este tipo de lesion requerida una nueva cirugia? de acuerdo a los resultados de la resonancia

    1. Hola Marisol.
      Desde luego esa Resonancia habla de un traumatismo agudo, con derrame articular.
      Lo que no está tan claro es si la imagen del menisco es nueva o viene del antecedente de cirugía que comentas hace 11 años.

      Una exploración en la consulta sería la mejor opción para aconsejarte un tratamiento con más fiabilidad.

      Un saludo.

  3. Hola, Buenos dias.
    Queria hacerte una consulta, hace un año tuve un accidente de coche y me hicieron una resonancia de la rodilla porque la tenia amoratada y con dolores.
    El resultado del informe fue el siguiente:
    Aumento de intensidad de señal del cuerno posterior y cuerpo del menisco interno que contacta con superficie tibial en la zona union posterior compatible con una rotura meniscal. Menisco externo de señal y morfologia normal.
    Ambos cruzados, colaterales, tendon supra e infrarrotuliano, normales.
    Elementos oseos de morfologia e intensidad de señal normal.
    La articulacion femoro-patelar es normal.
    Leve derrame articular.
    Quiste de Baker roto que se extiende caudalmente a lo largo de la cara anterior de gemelo interno.
    IMPRESION DIAGNOSTICA
    Rotura cuerno posterior menisco interno. Leve derrame articular. Quiste de Baker roto.

    Desde entonces no puedo flexionar la rodilla del todo sin un fuerte dolor y noto bastante presion si ando durante mas de hora y media.

    Mi pregunta es:
    ¿Esto que tengo en la rodilla pudo ser debido a un golpe, o es desgaste debido a la edad?
    Tengo 54 años y he practicado deporte siempre.

    Muchas gracias.
    Un saludo

    1. Buenas Vicente,
      Lo que comentas de que no te deja flexionar la rodilla es compatible con la lesión de menisco que aparece en la Resonancia, no tiene porqué ser debido la desgaste.

      Merecería mucho la pena una exploración en consulta para aconsejarte el mejor tratamiento.

      A tu edad, todavía te queda cuerda para rato y no hay que limitarse a una vida sin actividad física.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *