rotura cuerno posterior menisco interno
Valoración (5/5):
5/5

Tengo una rotura del cuerno posterior del menisco interno ¿Qué hago ahora?

Una de las causas más frecuentes de dolor de rodilla después de un traumatismo es la rotura del cuerno posterior del menisco interno.

Déjame explicarte en qué consiste esta lesión y qué puedes hacer tú para solucionarla.

Qué es una rotura del cuerno posterior del menisco interno

Una rotura del cuerno posterior del menisco interno es una lesión (también conocido como desgarro) en la parte de atrás del menisco.

Si has leído artículos anteriores como éste ya sabrás que los meniscos son las almohadillas de la rodilla y su principal función es suavizar las cargas que recibe el cartílago.

Entenderás que estas lesiones tienen gran importancia, algunos tipos en especial.

Te los cuento.

Tipos de rotura más frecuentes

Entre los tipos  más frecuentes se encuentran:

Rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno

La rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno es, junto con la rotura degenerativa, la lesión que más frecuentemente se produce.

Afortunadamente, también es la que tiene mejor pronóstico.

Por lo general, son roturas que afectan a un porcentaje del menisco relativamente pequeño y en las que, de entrada, merece la pena intentar un tratamiento conservador.

Rotura radial del cuerno posterior del menisco interno

La rotura radial del cuerno posterior del menisco interno es una lesión importante, probablemente la más grave.

En este tipo de rotura se desconecta el menisco de su raíz (anclaje al hueso) posterior, por lo que el menisco suele desplazarse de su sitio (extrusión meniscal) dejando de hacer su función.

En general este tipo de lesiones se dan en rodillas con cierto desgaste o con el eje de carga desviado (en varo).

Esto hace que el manejo no sea tan sencillo y haya que valorar la rodilla en su conjunto

Rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno

Cuando se combinan más de un tipo de lesión a la vez en el menisco (si, esto es posible) hablamos de rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno.

Estas roturas suelen afectar también a un importante fragmento del menisco y a menudo son bastante dolorosas.

Frecuentemente se asocian con derrames de rodilla, lo que las hace muy limitantes para la vida diaria.

Otros tipos de rotura del menisco interno

Podríamos hablar de muchos más tipos, pero entonces en lugar de un artículo me saldría al menos un ebook.

Por eso solo te nombro alguna de las más famosas como la rotura en asa de cubo o la rotura en hoja de libro.

Cada una tiene sus peculiaridades. Por eso es necesario que seas valorado por un traumatólogo para hacer las cosas bien.

¿Qué puedes hacer para solucionarlo?

Ahora que has entendido en qué consiste esta lesión, te propongo un plan de actuación para solucionar el problema y volver a recuperar tu actividad habitual.

Consulta con tu traumatólogo de confianza

Como hemos comentado antes, estas lesiones tienen una repercusión muy importante en el funcionamiento de la rodilla.

No debemos tenerles miedo, pero tampoco es algo que debamos dejar pasar.

El mejor consejo que puedo darte es que solicites una consulta con un traumatólogo (a ser posible especializado en rodilla) para valorar tu caso en conjunto y de forma personalizada.

Tratamiento conservador

La opción inicial recomendada en un gran porcentaje de las roturas del cuerno posterior del menisco interno es comenzar por un tratamiento conservador.

Consiste en bajar un punto la actividad física, aplicar hielo en la rodilla de forma intermitente y frecuente y realizar ciertos ejercicios.

Lo ideal es complementarlo con una fisioterapia dirigida. Si puedes optar a ella, probablemente te recuperes antes y mejor.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico está indicado principalmente en dos situaciones.

  • Cuando ha fracasado el tratamiento conservador en las lesiones menos relevantes (degenerativas, horizontales…)
  • De entrada, en lesiones más graves o que afectan a un gran porcentaje del menisco: como las lesiones en asa de cubo o las lesiones radiales completas.

La técnica utilizada a día de hoy es la artroscopia de rodilla.

Básicamente consiste en realizar el tratamiento a través de unos agujeritos (portales) en la piel en los que se introduce una cámara y el instrumental necesario para solucionar el problema.

Seguramente hayas escuchado que el menisco se puede recortar o coser.

rotura cuerno posterior menisco interno en hoja de libro

Ese tema tan interesante me lo guardo para otro artículo, porque da para mucho.

Recomendaciones finales

Si has conseguido leer hasta aquí, te felicito. Ahora sabes más sobre lesiones de menisco que el 99% de la gente de tu alrededor.

Con que entiendas que son lesiones importantes y que requieren valoración por un especialista, me doy por satisfecho.

Y si te has quedado con alguna duda, pregunta en los comentarios.

O también puedes contactarme, es aquí

PD1. Si buscas un traumatólogo para Bilbao puedo ayudarte.

Si quieres que evalúe tu caso y veamos qué tratamiento es mejor para tu lesión, tengo consulta presencial en Bilbao en Plaza Euskadi, y en el Hospital Quirónsalud de Bizkaia. 

Puedes reservar aquí tu cita:

Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla

Nací en la primavera de 1988 y tras dar unas vueltas por la península llegué a Bilbao en 2013 y me quedé para formar una familia. 

116 comentarios

  1. Hola Miguel,

    Gracias por el artículo, es muy didácitco. Quería consultarte, hace justo 1 mes y dos semanas tuve una rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno izquierdo. Tengo 45 años y soy un corredor amateur de montaña, y también hago mountain bikr. Queria preguntarte, mientras espero visita del trauma, si es normal que aun me duela cuando ando 4-5 kilometros y no pueda trotar nada sin un leve dolor. En cambio puedo hacer muchos kilometros en bicicleta sin dolor. También conocer tu opinión sobre si operar o no en mi caso.

    Gracias,

    1. Buenas Daniel,

      Me alegra que te haya servido el artículo.

      En el tipo de rotura que comentas, yo suelo recomendar de entrada tratamiento conservador, ya que en muchas ocasiones en las primeras 4-6 semanas (sobre todo si realizas fisioterapia) la rodilla deja de doler y poco a poco se puede volver a la vida habitual.

      Sin embargo, si al llegar a las 6 semanas sigues con dolor y con limitación al realizar ejercicios de carga o impacto (como correr), es posible que no vaya a solucionarse por si mismo.

      De todas formas, lo que más te recomiendo es que te valore un traumatólogo especialista en estas lesiones, para que te realice una exploración física, a ver que tal respondes a las maniobras de menisco y pueda aconsejarte que camino tomar.

      Un saludo y que vaya todo muy bien.

      1. Muchas gracias,

        Tengo visita y esperaré a su valoración, como dices sigo con cierto dolor, veremos como va todo.

        Gracias por molestarte en responderme, se agradece mucho

        Un abrazo!

        1. Resultado de la RM :Menisco medial con ruptura radial completa en la raíz del cuerno posterior con espacio de 10mm.
          La pregunta doctor es desde Colombia : en la artroscopia
          fijan de nuevo al hueso o sacan el menisco
          Gracias por su respuesta

          1. Pues depende de lo que se encuentre el traumatologo y de tu caso en general.
            Es una lesión importante la que tienes, espero que estés en manos de un buen especialista
            Un saludo

      2. holaa quería saber mientras espero el turno con el traumatólogo, que tengo que hacer si tengo trazo lineal de ruptura de trayecto incompleto sobre la superficie interna del cuerno
        posterior del menisco interno

        1. Las recomendaciones habituales son realizar actividades de baja intensidad y sin impacto (caminar, bicicleta, piscina…)
          Te recomiendo guiarte según tus sensaciones y valorar tu caso lo antes posible
          Un saludo.

    2. Hola yo me jodi el cuerno posterior del menisco interno hialina en grado 3 con un nombre raro que no recuerdo ya va hacer como un mes del golpe en nieve fue lo mio y estoy haciendo kineciologia y me supera duerle y no mejoro nada es normal ya me ise 5 y me quedan 5 más y la rotula en grado 2 me salio nose si será todo lo mismo

  2. Tuve una caida have dos meses y al realizar una resonacia devueve:

    Ruptura oblicua en el cuerno posterior del menisco medial
    Derrame articular moderado
    Quiste de backer sin diseccion a los tejidod blandos
    Hematoma prepatelar que midio 2.8 x 9.4 mm
    Condromalacia grado III (ya existia desde una artroscopia de 11 años atras)

    Este tipo de lesion requerida una nueva cirugia? de acuerdo a los resultados de la resonancia

    1. Hola Marisol.
      Desde luego esa Resonancia habla de un traumatismo agudo, con derrame articular.
      Lo que no está tan claro es si la imagen del menisco es nueva o viene del antecedente de cirugía que comentas hace 11 años.

      Una exploración en la consulta sería la mejor opción para aconsejarte un tratamiento con más fiabilidad.

      Un saludo.

      1. Gracias por responder, desde marzo he tenido terapias ha mejorado un poco la flexibilidd pero aun duele al caminar hay rigidez, chasquidos y se inflama, a
        Se siente como bloqueada y ardor como quemada dentro de la rodilla hasta el 23 de mayo me vera el ortopeda, ya casi van sobre 4 meses de la caida y en la cirugia de hace 11 años me cortaron parte de menisco y no volvio a dar problemas

  3. Hola, Buenos dias.
    Queria hacerte una consulta, hace un año tuve un accidente de coche y me hicieron una resonancia de la rodilla porque la tenia amoratada y con dolores.
    El resultado del informe fue el siguiente:
    Aumento de intensidad de señal del cuerno posterior y cuerpo del menisco interno que contacta con superficie tibial en la zona union posterior compatible con una rotura meniscal. Menisco externo de señal y morfologia normal.
    Ambos cruzados, colaterales, tendon supra e infrarrotuliano, normales.
    Elementos oseos de morfologia e intensidad de señal normal.
    La articulacion femoro-patelar es normal.
    Leve derrame articular.
    Quiste de Baker roto que se extiende caudalmente a lo largo de la cara anterior de gemelo interno.
    IMPRESION DIAGNOSTICA
    Rotura cuerno posterior menisco interno. Leve derrame articular. Quiste de Baker roto.

    Desde entonces no puedo flexionar la rodilla del todo sin un fuerte dolor y noto bastante presion si ando durante mas de hora y media.

    Mi pregunta es:
    ¿Esto que tengo en la rodilla pudo ser debido a un golpe, o es desgaste debido a la edad?
    Tengo 54 años y he practicado deporte siempre.

    Muchas gracias.
    Un saludo

    1. Buenas Vicente,
      Lo que comentas de que no te deja flexionar la rodilla es compatible con la lesión de menisco que aparece en la Resonancia, no tiene porqué ser debido la desgaste.

      Merecería mucho la pena una exploración en consulta para aconsejarte el mejor tratamiento.

      A tu edad, todavía te queda cuerda para rato y no hay que limitarse a una vida sin actividad física.

      Un saludo.

  4. Buenas noches y agradecerte por su gran artículo. Quería comentarle que jugando al fútbol hace 15 días en un Carrera noté al pisar un desgarro fuerte , creo que se me salió la rótula y volvió a entrar en ese momento, no la noté nada deformada y tuve molestias ese día pero nada de inflamación hasta el día siguiente . Notaba rigidez y al ponerme de cuclillas me molesta bastante y no tanto al estirar el cuádriceps a 90 grados . Después de la resonancia sale el siguiente diagnóstico :
    – edema óseo en cóndilos femorales y platillos tibiales.
    – rotura cuerno posterior menisco interno
    – lesión parcial de fibras de LCA
    – derrame articular
    – condopatría rotuliana
    Mi pregunta y lo que más me preocupa es si tendría que pasar por quirófano sobre algo de esto ?
    Gracias y un saludo

    1. Buenas Jesús,

      Pues de entrada parece una lesión sería.
      Me gustaría ver las imágenes de esa Resonancia porque la lesión del cruzado anterior podría ser completa.

      Y desde luego es muy importante la exploración, para ver si tienes inestabilidad.

      En caso de lesión del ligamento cruzado anterior, con una vida activa, lo más habitual es que se recomiende cirugía.

      Pero lo dicho, haría falta una buena exploración y ver las imágenes de la Resonancia para afinar más.

      Un saludo.

      1. Hola la información es útil y empiezo a entender más sobre mi lesión de todas maneras quería saber que me podrías recomendar a mi , en relación a si debería hacerme una cirugía o tratamiento conservador..

        Mis resultados de la resonancia son:
        -fisura horizontal en el cuerno posterior y cuerpo del menisco interno.
        -pequeña fisura en la raíz de inserción anterior del menisco externo ,degeneración mixoide en el cuerpo.
        -lesion intrasustsncial de ligamento cruzado anterior.
        -El ligamento cruzado posterior ,ligamento colaterales ,tendones cuadricipal , rotuliano, poplíteo y d ellos músculos de la pata de ganzo no muestran patologías.
        – líquido intrasrticular normal
        -Discreta hipertensidad del cartílago de la cara posterior de la rotula , en secuencia de mapa T2 se observa incremento leve de la relaxitividad en relación con lesión ostocontral grado I
        -Fosa poplitea sin lesiones evidentes.
        -Intensidad señal osea conservada
        Zonas metafisarias normales .

        Me duele mucho 😢 a la hora de dormir y últimamente en el día también , hice varias secciones de fisioterapia , sin embargo no tuve disciplina en aquel entonces y cuando me sentía bien empezaba a hacer deporte de alto impacto , lo que me llevaba de nuevo a la misma situación , ahora eso cambio ,pues llevo más de 3 semanas sin ahcer nada de alto impacto sin embargo el dolor perdura y ya no se que hacer… ;( Nose a dónde acudir , si debería o no operarme , de todas estaré atento a su sugerencia..

        1. Buenas Paul,

          Pues leyendo un poco tu caso parece que tienes una lesión de menisco y leve del ligamento cruzado anterior.

          Dado que el tratamiento conservador no ha funcionado, y cada vez estás mas limitado, te recomiendo una valoración por un especialista en rodilla.

          De la exploración dependerá que te recomendemos una cirugía o no.

          En mi opinión si tienes clínica meniscal en la exploración, probablemente este recomendado realizar una artroscopia de rodilla dado el tiempo que llevas y lo limitado que estás.

          Espero haberte ayudado.
          Un saludo.

  5. Hola Miguel, gracias por tu artículo, me ha ayudado a entender más sobre lesiones meniscales.
    Te comento mi caso, fui intervenido quirúrgicamente hace 11 meses de LCA y meniscos, hace dos meses la resonancia magnética arrogó lo siguiente; pequeña laceración en la unión del cuerpo con el cuerno posterior del menisco externo y una ruptura de trazo longitudinal en el cuerpo posterior del menisco interno. En los últimos días he sentido molestia en la rodilla y dolor al flexionar.

    1. Buenas Danilo,

      Las Resonancias en pacientes ya operados de menisco tienen poco valor, ya que por imagen es muy difícil distinguir cicatriz de nueva lesión.

      Lo importante es lo que cuentas tú y la exploración física, por lo que te recomiendo que si persisten las molestias solicites una consulta con el traumatologo.

      Un saludo

  6. Buenos dias y muchas gracias por tus articulos la verdad es que estoy muy desmorilazado llevo años con problemas en las dos rodillas .hace unos años me hicieron una artocospia en la rodilla izquierda
    ahora tengo las dos fastidiadas .me han echo una resonancia magnetica en las dos rodillas
    Rodilla derecha:Rotura del cuerno posterior del menisco interno.Bursitis

    Rodilla Izquierda:Degeneración y rotura del cuerno posterior del menisco interno.Rotura ligamento cruzado anterior.Derrame articular.Lesiones subcondrales en articulación tibio peronea. tengo 69 años
    y ma encuentro bien pero me duelen mucho las rodillas sobre todo la derecha.He visitado al tramautologo y creo que ni siquiera miro el informe me dijo que es cosa de cirugia me dijo que la izquierda esta peor y precisamente me duele mas la dercha.No se que hacer sera unas protesis la solución’?? gracias y perdon por las molestias y las faltas de ortografia pero nos hacemos mayores.precisamente que ahora he sido abuelo de gemelos niña y niño es toy con que no puedo andar mucho

    1. Buenas Fernando,

      Con la edad que me comentas y los antecedentes, probablemente en tu caso estemos hablando ya de un contexto de artrosis de rodilla.
      En este punto, el tratamiento tiene que ir centrado a combatir el desgaste que ya tiene la articulación y su principal consecuencia que es el dolor.

      Es verdad que cuando uno escucha la palabra artrosis, la suele relacionar con la prótesis de rodilla como tratamiento.

      A día de hoy, si se cumplen ciertos requisitos (eje de carga normal, peso adecuado…), existen tratamientos menos invasivos que intentan controlar el dolor y «retrasar» en la medida de la posible el tener que poner una prótesis de rodilla.

      Sería cuestión de valorarte en consulta, hacer una buena exploración y ver las pruebas que tienes hechas para darte el mejor consejo posible.

      Un saludo y que disfrutes de tus nietos.

  7. Hola… desde ya, muy buenos sus aportes para conocer el funcionamiento de una rodilla.
    Jugué y juego al futbol toda mi vida de manera amateur. Tengo 48 años y soy muy activo.
    Practicando ese deporte sufrí una lesión hace poco mas de 2 meses.
    Me hice 2 resonancias: en la primera se informa «menisco interno parcialmente extruído con presencia de líquido y aspecto irregular del cuerno posterior» … mientras que en el segundo informe surge «ruptura de cuerno posterior del menisco interno y parte del cuerpo del menisco que compromete superficie inferior y borde libre.. «. El resto de la rodilla aparece estable, sin compromisos importantes. Solo una leve distención del ligamento interno que ya sanó. Ya hice fisioterapia y fortalecimiento de cuadriceps, gemelos, etc. de rodilla. Pero no mejoro demasiado.
    Hago vida normal, bici, escaleras, etc., aunque cuando corro mucho aparece el dolor.
    Luego de consultas, me sugieren cirugía para extraer parte del menisco desgarrado, tratando de conservar todo lo posible.
    Usted sugiere la cirugía en casos como este? No sería mejor una sutura? o vale la pena insistir con tratamiento conservador?
    Gracias!!

    1. Buenos días Claudio

      Mi opinión es que en los casos que se indique cirugía el plan A debe ser reparar el menisco siempre que se pueda.

      Dicho esto, hay veces que el menisco no es reparable. En esos casos de debe quitar única y exclusivamente la parte dañada, dejando el resto del menisco en funcionamiento para que siga haciendo su función.

      Que no es otra que proteger al cartílago.

      Un saludo.

      1. Hola como va, te comento que el 26 de octubre tuve un lesión en la rodilla jugando al futbol, el informe dice
        El examen realizado mostró rotura del LCA. Se identifica heterogéneo en forma difusa.
        Rotura del menisco externo. Afecta al borde libre en el cuerno posterior vecino a la raíz.
        Rotura de la unión menisco-capsular posterior que pude corresponder a una lesión
        REAMP.
        Edema subcondral post-contusivo en ambos cóndilos femorales y platillos tibiales,
        especialmente el externo
        Lesión osteocondral que compromete la tróclea femoral sobre la vertiente interna y la
        línea media en un área de aproximadamente 10mm.
        Focos de condromalacia grado I, en las vertientes medial y lateral de la rótula.
        Derrame articular.
        No se reconocen otras particularidades.
        Operarme no podía por tema laborales, hice el tratamiento para volver a jugar sin operarme, fisioterapia, gym fortalecer la zona, y a finales de marzo volví a jugar, sin ningún dolor, pero hay veces que cuando el partido se ponen intenso siento alguna que otra molestia, ya consulte y me mandaron para que me haga otra resonancia, y ver como esta todo. Desde ya muchas gracias

        1. Buenas Sebastian,

          Por lo que comentas, tienes una lesión importante en tu rodilla, con lesión tanto de ligamento cruzado anterior, meniscos e incluso el cartílago de la articulación que forman la rótula con el fémur.

          La función tanto de meniscos como de ligamentos es proteger al cartílago de la rodilla.

          El hecho de que estén lesionados y tu sigas realizando actividad física intensa, está poniendo en riesgo el resto del cartílago de la rodilla (en la articulación que forman la tibia y el fémur).

          En pacientes jóvenes y activos, las lesiones de ligamento cruzado anterior se reparan por dos motivos.

          1- Estabilizar la rodilla para volver a tener sensación de seguridad y confianza.
          2- Disminuir el riesgo de desarrollar lesiones de meniscos y cartilago (artrosis) a una edad temprana.

          En tu caso, probablemente la opción más adecuada sea la cirugía para reparar las lesiones que tienes. Te recomiendo que solicites una consulta con un traumatólogo especialista en lesiones deportivas de rodilla.

          Un saludo.

  8. Buenos días!
    Miguel me gustaría por favor, saber tu opinión de la Resonancia Magnet. que me hice 1 mes después de un golpe muy fuerte en la rodilla dcha. El 28/3 me caí con todo el peso por distracción 😣, que dooolor!!! Los resultados fueron:
    *Aumento de la intensidad de señal del TCS pre-rotuliano en relación a bursitis/edema.
    *Se visualiza marcado aumento de la intensidad a nivel del tercio inferior de la patela, en relación a signos de contusión ósea, con trazo de fractura trabecular. Correlacionar con antecedentes traumatológicos (hace 6 años tuve fractura de tibia y peroné, me pusieron clavo endomedular).
    *Patela tipo II según la clasificación de Wiberg, con Condromalacia grado III.
    *Aumento de líquido intra-articular a predominio suprarrotuliano con plica adyacente.
    *Ligamento cruzado anterior, cruzado posterior y colateral externo (LCA/LCP/LCE): s/ particularidades.
    *Ligamento colateral interno se visualiza edematoso, asociado a líquido adyacente, en relación a esguince.
    *Menisco interior: presenta irregularidad en la morfología del borde libre del cuerno posterior, compatible con cambios degenerativos.
    *Menisco exterior: de morfología e intensidad conservada.
    *Tendón cuadricipital y rotuliano: sin particularidades.
    Apreciaría mucho sus comentarios, (aunque tengo turno con traumatólogo dentro de 1 semana), aún desde el accidente no me ha visto ninguno, sólo médico clínico.
    No sé si está bien que camine un poco o no, me cuesta el equilibrio, siento debilidad en ambas piernas (la izquierda es 5 cm más corta, por fractura y posterior infección) no se si por no caminar o por el golpe o las 2 cosas tal vez, dolor y rigidez en la rodilla, cuesta doblarla…, me sigo colocando hielo, todavía siento algo de calor en ella, un poco de inflamación. Después de 1 mes de este episodio veo que he perdido masa muscular a nivel de tobillos, es como un círculo vicioso, no camino casi nada o si camino lo poco que puedo, puede ser contraproducente?
    Me encantaron las publicaciones sobre todos los temas relacionados con problemas en las rodillas, son muy útiles.
    Muy amable, Muchas Gracias!
    Gladys

    1. Buenas Gladis,

      Con tu historia, más el traumatismo y los hallazgos en la Resonancia, creo que lo más adecuado es comenzar un tratamiento conservador con fisioterapia.

      Nos ayudará a bajar la inflamación, recuperar la movilidad y la marcha.

      E ir viendo evolución, probablemente es lo que te proponga el traumatologo que visites.

      Un saludo.

  9. Buenas tarde Miguel
    mientras espero el turno medico podrias decirme algo.El año pasado me he operado de menisco interno de la pierna derecha y ahora con dolor parecido me salio esto:
    Se realiza R.M.I. de rodilla izquierda, con cortes axiales, coronales y sagitales ponderando los tiempos de relajación T1, T2 y secuencias STIR con saturación de grasa.

    Rotura horizontal que compromete el cuerno posterior del menisco interno.

    Se acompaña de edema óseo platillo tibial adyacente.

    Menisco externo con cambios hialinos.

    Ligamentos cruzados, colaterales, tendones rotuliano y cuadricipital sin alteraciones.

    Articulación patelofemoral con mínimo pinzamiento externo. Se observan lesiones osteocondrales en la superficie rotuliana y tróclea femoral.

    Leve derrame articular en receso suprapatelar.

    Resto del examen sin otras particularidades.

    1. Buenas Norma, habría que ver la exploración para poder aconsejarte.
      Lo que si te puedo decir es que una vez que el menisco se ha roto y operado, en sucesivas resonancias siempre sale alterado.
      Por ello, lo más importante es la exploración como te comentaba anteriormente.
      Un saludo.

      1. Hola Doctor,creo que me exprese mal..Esta resonancia es de la rodilla que no esta operada..
        Quiero saber si puedo evitar la cirugia y como.
        gracias por responder!

        1. Buenas Norma, disculpa que leí mal tu mensaje.

          Aunque la respuesta no te la cambio mucho.

          Muy importante la exploración en tu caso y el tiempo que lleves.

          Está claro que de entrada se puede tratar con fisioterapia y según la evolución ir viendo.

          Un saludo.

  10. Buen Dia Dr Miguel, me animo a escribir en vista a su disposición y tan buenos conceptos que leo ante las preguntas, tengo 44 años, he tenido problemas de rodillas por desviación de rotula hace aprox. 7 años con terapia mejoraba el dolor e inflamación, hace 5 años tuve una caída por escalera y estuve muy mal del dolor pero mejoro con terapia igual. Desde el año pasado vengo nuevamente con problemas (rodilla derecha) de inflamación, dolor y hace unos meses ya limitada para caminar, el dolor va y viene pero hay días que no puedo subir o bajar escaleras por el dolor y me suena bastante fuerte como un click fuerte y seco no como en la izq que el sonido es como arena dentro. Consulte ortopedista rodilla y el resultado de resonancia es: pequeña lesion osteocondral en rotula, lesion grado I de ligamento colateral medial, pequeño desgarro horizontal de tipo degenerativo en cuerno posterior de menisco medial y derrame articular leve.
    Ya me vio el dr. y recomienda intervencion por artroscopia y yo muero de miedo y angustia frente al procedimiento y si es lo adecuado, quisiera saber si en su concepto es mejor terapia conservadora o preferible de una vez intervencion quirurgica y que pronostico podria tener de no hacer cirugia. Mil gracias por su atencion y quedo atenta espero me pueda ayudar con mi duda.
    Un saludo, Johanna

    1. Buenas Johanna, tu caso es demasiado complejo como para valorarlo simplemente con los datos que comentas.
      Lo que si te puedo decir, es que si no estás muy decidida con lo que te han recomendado o te quedan dudas no resueltas, es recomendable solicitar una segunda opinión.

      Cuando uno va a someterse a una intervención quirúrgica, debe estar convencido de ello, así los resultados suelen ser mejores.

      Un saludo.

      1. Muchas gracias doctor, realmente mis dudas es porq viendo resultado de resonancia yo revisaba todo leve y estaba tranquila pero claramente son varias lesiones y tengo ya una historia de fisioterapia con efectos positivos pero temporales y hoy en día ya muy limitada y dolor constante que empeora al estar de pie o sentada largo rato o caminar, mi Ortopedista me dice que es mejor intervenir para limpiar y ayudar a la rodilla antes que todo empeore, pero pues me angustia la recuperación y pronostico en casos como el mío, sin embargo leyendo otros casos entiendo q cuando ya la terapia no funciona seguro por eso el Ortopedista me recomienda cirugia…sin contar q la otra rodilla me duele pero aún no he tenido examenes. La cirugía da miedo pero entiendo q no tengo una cosa sino varias situaciones, mil gracias

  11. Buenas tardes doctor, visto el artículo y su disposición me animo a preguntarle, ya que aún tardaré en poder asistir a consulta.
    Me han hecho una resonancia y todo correcto excepto lo siguiente:
    Menisco interno con rotura compleja (radial y horizontal) del cuerno posterior, que toma contacto con la superficie inferior y borde libre.

    Puedo hacer una vida normal, salvo que corra o realice actividades de impacto, ya que provocan que se me inflame la rodilla y pasar unos días cojeando.

    Cree usted que pudiera ser posible o recomendable un tratamiento conservador o mejor pasar por quirófano? La otra rodilla ya pasó por una artroscopia hace unos 25 años.

    Muchas gracias por adelantado. Un saludo

    1. Buenos días Iván,

      Si llevas más de 8 semanas en esa situación y en la exploración se detecta unas maniobras meniscales positivas, el tratamiento quirúrgico suele dar buenos resultados.

      Un saludo.

  12. Buenas noches, al ver que tiene grandes conocimientos y la mejor disposición de ayuda, le comento mi caso:
    Tengo 52 años y hace como dos meses hice un movimiento brusco y la rodilla me sono fuerte y desde alli he presentado dolor y dificultad para subir o bajar escaleras y agacharme. Ayer me realice la resonancia magnetica y estos son los resultados:
    *Area de edema y contusion afectando el condilo femoral medial con presencia de fractura subcondral a este nivel.
    *Integridad del ligamento cruzado posterior y colaterales de rodilla con ruptura parcial de las fibras de ligamento cruzado anterior.
    *Presencia de ruptura del cuerno anterior y posterior del menisco medial con degeneracion intrasustancia intrasustancia del cuerno anterior y posterior del menisco lateral.
    *Moderado derrame articular a predominio suprarotuliano con focos hiperintensos en el cartilago rotuliano compatible con condromalacia rotuliana.
    *Aumento de volumen de los tejidos blandos periarticulares.

    Como puede observar son muchos comentarios y como desconozco dicho tema porque nunca he sufrido de nada similar me asusta y quisiera saber si esto es muy grave o se puede tratar con un tratamiento conservador o es de cirugia

    1. Hola Lenis,

      Por lo que cuentas parece que esa rotura de menisco puede haberse provocado en ese mal gesto.

      De entrada te diría que se puede hacer un tratamiento conservador y en caso de que este no funcione, valorar una artroscopia.

      Te recomiendo que visites a un traumatólogo especializado en rodilla para un buen manejo de tu caso.

      Un saludo.

  13. Hola, gracias por la información que nos brinda, nos ayuda mucho a conocer las lesiones que padecemos.
    El resultado de la resonancia es rotura radial de menisco interno rodilla derecha en unión entre cuerpo y cuerno posterior con fragmento de 12 mm.
    Tengo 60 y práctico deportes como tenis, pádel y algo de musculación y bici estática.
    El traumatólogo me ha recomendado artroscopia. Tuve la rodilla inflamada y con dolor un tiempo, pero sigo practicando esos deportes y yo me encuentro bien.
    Debería operarme. Temo que después no pueda practicarlos. Muchas gracias.

    1. Buenas Pedro, habría que ver tu caso completo para darte una segunda opinión (de hecho, ese es uno de los servicios que ofrezco).
      Pero te puedo dar una recomendación, que realmente es de sentido común.

      Lo que importa realmente es como estés tú, no lo que diga la resonancia.

      Si me dices que puedes hacer vida normal, e incluso deportiva, no nos queda mucho margen de mejora de cara a una intervención quirúrgica.

      Un saludo.

  14. Hola! Gracias por el artículo. Soy atleta popular y desde octubre ando con dolor al impacto cada vez que corro. he ido a fisioterapia y la cosa ha seguido igual con alguna mejoría, pero igual. Me he hecho una resonancia y reza así:

    – Rotura radial-oblicua de la unión cuerpo-asta posterior del menisco interno
    – Focos de condromalacia patelar grado IV
    – Discreto derrame articular.
    – Quiste de Baker (4cms)

    Me recomienda un traumatólogo que me haga una artroscopia para «limpiar» la zona del menisco. En cuanto a la condromalacia según este trauma no hay solución ya que es degenerativo.

    Que opinión tiene. Gracias por la atención.

    1. Hola Miguel,

      Para valorar tu caso completamente hacen falta más datos y da para una consulta de segunda opinión,

      Lo que si te puedo decir es que de entrada, sobre todo en gente deportista, cada vez tenemos más claro que hay que intentar reparar los meniscos siempre que se pueda.

      Es muy importante de cara al futuro de esa rodilla.

      Un saludo.

  15. Hola Miguel y lectores, excelente articulo. Te cuento mi caso, jugando futbol tuve en diciembre y sobre estiramiento de la pierna y por ende mi rodilla derecha sufrió el traumatismo. He hecho fisioterapia y he mejorado bastante pero la molestia al respaldo de la rodilla a persistido y mas al correr puesto que hace poco me hicieron resonancia y en resumen esto dice el resultado: «- Compartimento patelofemoral: defecto del cartilago articular adyacente al vertice patelar mayor al 50% sin contacto con la placa. – Menisco medial: hiperintensidad lineal de trazo oblicuo en el cuerno posterior que contacta la superficie articular por ruptura. Engrosamiento del ligamento cruzado anterior con algunas areas hiperintensas intrasustanciales sin soluciones de continuidad, con mayor compromiso del fasciculo posterolateral. En las secuencias T2 pequeña hiperintensidad lineal hacia el tercio medio del cruzado posterior. En conclusión: moderada cantidad de liquido libre signos de ruptura del cuerno posterior del menisco medial signos descritos de compromiso ligamentario». Me he sentido muy afectado anímicamente por no poder hacer ejercicio como antes pero ahora me preocupa es el tiempo de recuperación, por lo que me gustaría conocer tu apreciación al respecto. Muchas gracias.

    1. Buenos días William, por lo que cuentas y veo en la Resonancia, puede que tengas una lesión, al menos parcial del ligamento cruzado anterior.

      Para hablar de diagnóstico y posibles plazos de tratamiento te recomiendo una consulta con un traumatologo especializado en rodilla.

      En tu caso la exploración física es muy importante.

      Un saludo.

  16. Buenas tarde, hace un mes+- fui al medico de cabecera porque me dolía la rodilla derecha cuando andaba y al subir y bajar escaleras, me mandó una radiografía y una resonancia, en la radiografía no se apreciaba nada anormal. En el informe que me dieron cuando me hicieron la resonancia ponía: Imagen de aumento de señal en asta posterior de menisco interno en relación con superficie meniscal inferior compatible con pequeña rotura.
    Leve distensión y cambios inflamatorios en ligamento lateral interno.
    Cartílago articular patelar discretamente disminuido.
    Me mandó al traumatólogo, lo mismo me ve dentro de dos o tres mese, mientras estoy tomando antiinflamatorios pero me sigue doliendo la rodilla cuando ando, subo o bajo escalera y en la cama es horroroso. No me han dado la baja y por el trabajo que tengo, soy limpiadora en un hospital, no se cuanto podré aguantar, es normal que me siga doliendo y que hacer mientras me ve el traumatólogo

    1. Buenas Rosario. Por lo que cuentas puede que tengas buena una cosa que llamamos «síndrome femoropatelar».

      Esto significa que tienes dolor en la articulación que forman la rótula y el fémur.

      Hay unos ejercicios que pueden mejorar estás molestias. Si lo pudieras hacer acompañado de un fisioterapeuta sería lo idóneo.

      Un saludo.

  17. Muy interesante el articulo
    buenas tardes hace un mes fui al médico porque me sonó horrible la rodilla izquierda y de ahi tuve ya inconvenientes para caminar, subir o bajar escaleras, para dormir sentía bastante dolor y me envió el médico una RM y son estos los resultados
    Superficie articular rotuliana normal.
    Líquido interarticular aumentado en cantidad.
    Hueco poplíteo sin imágenes agregadas.
    Espacio interarticular conservado.
    Medular ósea sin cambio en su intensidad de señal.
    Cambio de intensidad de señal intrasustancial en el cuerno posterior de ambos meniscos con ruptura del cuerno posterior del
    menisco medial.
    Plica sinovial en receso suprarotuliano.
    Plica sinovial en receso lateral.
    Tendón rotuliano y cuadricipital de características normales.
    Cambio inflamatorio en la fibra de ligamento colateral medial.
    Ligamento colateral lateral de características normales.
    Ligamento cruzado posterior de características normales.
    Cambio inflamatorio en la fibra de ligamento cruzado anterior

    mi pregunta si es necesario realizarme una artroscopia de rodilla ??

    Saludos

    1. Hola Tatiana,

      Te empiezo respondiendo por el final.

      En traumatologia hay pocas cosas necesarias de operar, incluido las lesiones de meniscos.

      Hay que tener claro que, salvo determinadas lesiones (asa de cubo, lesión de raíz meniscal…) El resto de lesiones se operan si te impiden hacer tu vida habitual.

      Para poder aconsejarte mejor en tu caso habría que valorarlo en una consulta, ya sea presencial o a distancia.

      Un saludo.

  18. Hola, buenas tardes: Tengo 50 años y hace 3 semanas me golpearon fuertemente la rodilla derecha en una actividad deportiva. Me realice la resonancia magnetica, arrojando el siguiente resultado.
    Derrame suprapatelar y en recesos laterales
    contusion osea que compromet al condilo femoral externo y plato tibial subyacente.
    Edema peri ligamento colateral interno a predominio de la insercion femoral: esguince leve
    LCA: engrosado y abombado posteriormente compatible con ruptura intrasustancial
    LPC, colateral externo,patelar y tendon del cuadriceps sin particularidades.
    Menisco interno: ruptura del cuerno posterior
    Menisco externo: sin particularidades.
    Cartilago retropatelar de espesor conservado.
    Quisiera me brindes tu opinion acerca de si se trataria de una recuperacion con tratamiento conservador y cuantas semanas, llevaria la recuperacion. Desde ya muchas grecias

    1. Buenas Leila,

      Por lo que cuentas, probablemente tengas una rotura del ligamento cruzado anterior.

      Está rotura en pacientes menores de 35-40 años tiene indicación quirúrgica clara.

      A partir de esas edad hay que valorar cada caso de manera individual. Ver qué tipo de vida realizas, que sientes en tu rodilla…

      Sería muy interesante una valoración de tu caso para tomar la mejor decisión.

      Un saludo.

  19. en la resonancia me salio este resultado :Rotura vertical del cuerno posterior del menisco medial , este es muy grave , requiere cirugia? en tu post habas de (Rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno) es lo mismo ??..
    Muchas Gracias

    1. Buenas Julio Cesar,

      Para decidir si una lesión requiere de cirugía o no, hay que conocer el caso completo.

      La resonancia es solo un dato más, que puede ayudar a decidir, pero que por sí sola no es definitiva.

      Muy recomendable valorar tu caso concreto para tomar la mejor decisión.

      Un saludo.

  20. Hola hoy me entregaron los resultados de mi resonancia y el diagnóstico fue el siguiente: Rotura del menisco lateral que involucra cuerno anterior, cuerno posterior y cuerpo. Datos de entesopatía del ligamento colateral medial.
    Probable tendinitis de los tendones de la pata de ganso.
    Probable tendinitis del tendón poplíteo.
    Es algo grave lo que tengo, y cuál sería la mejor solución para mi caso?

    1. Hola Dania,

      Para saber cuál es la mejor solución hace falta saber más datos que la resonancia.

      Te diré que las lesiones del menisco lateral son más complejas que las del menisco interno y que merece la pena una valoración por un traumatologo especializado en rodilla.

      Un saludo.

  21. Hola Doctor, gracias por su artículo.

    Le comento mi caso: recientemente me han hecho una cirugía de rodiila y me han hecho lo siguiente:

    Plastia LCA con SRI triple + refuerzo al lemaire + re-inserción raiz post ME.

    La consulta que tengo tiene que ver con el los cuidados post operatorios y siguientes pasos:

    1-Por cuánto tiempo no debo pisar (cargar peso en la rodilla operada)?
    2-Cuándo se espera que pueda volver a caminar?

    Gracias
    Martin

    1. Buenas Martín,

      Aquí los plazos de la recuperación los marca la lesión del menisco, el cual te han reparado.

      Cada traumatólogo tiene su protocolo pero más o menos suelen ser entre 4 y 6 semanas sin apoyar la pierna operada. Y también puede que haya que limitar la flexión de rodilla las primeras 4 semanas.

      De todas formas, consulta con tu traumatólogo, que será quién marque los plazos.

      Un saludo.

  22. Buenos dias doctor,

    Tengo 28 años y soy una persona muy activa. Jugando a futbol tube una lesion y recientemente obtube los resultados de la resonancia magnetica. En el informe todo esta bien excepto el menisco.

    «En el menisco lateral, hay una ruptura radial del cuerno posterior con flap»

    A falta de la cita con el traumatologo queria preguntar su opinion. Es necesaria la cirurgia en este caso?
    Hace ya un mes de la lesion y puedo andar bien pero me da miedo forzar. Alguna recomendacion?

    Muchas gracias

    1. Buenos días Marc,

      Esa lesión radial que tienes en el menisco externo puede causar problemas en tu rodilla.

      Te recomendaría que no hagas actividad física de impacto o de giros hasta ser valorado por un traumatólogo experto en rodilla.

      Puedes hacer bicicleta o trabajo en piscina para mantenerte activo y preservar tu musculatura hasta entonces.

      Un saludo.

  23. Hola, tuve una lesion en menisco. ese es el diagnostico que me dieron. seria tana amable de darme una opinion. Gracias

    Conclusión
    Lesión condral del cóndilo externo.
    Rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno.
    Rotura tipo III del cuerpo y cuerno posterior del menisco interno.
    Múltiples osteocondrales de la tróclea.
    Bursitis anserina.
    Leve – Moderado derrame articular

    1. Buenas Luis Alberto,

      Para darte una opinión con fundamento, hay que conocer toda la historia, la resonancia por sí sola no define el tratamiento.

      Dicho esto, tienes lesiones anatómicas en la rodilla que convienen ser valoradas por un traumatólogo especialista en rodilla.

      Un saludo.

  24. Hola ,la resonancia dice , menisco interno : cambios hipertensos a nivel de cuerpo y cuerno posterior q alcanza la superficie articular tibial compatible con ruptura grado 3 ! Me podes ayudar ?

    1. Buenas Marcos, la verdad que no puedo ayudarte solo con el informe de una Resonancia.

      Lo importante es ver qué te ha pasado y como estás, la resonancia es solo un dato más.

      Te recomiendo que solicites una consulta con un traumatólogo especialista en rodilla.

      Un saludo.

  25. Estimado,
    Buenas tardes. Queria consultarle lo siguiente.
    Hace dos meses, practicando artes marciales me golpee la rodilla. La resonancia indicaba extenso edema óseo de cóndilo femoral, de platillo tibial interno, asociado a área de baja señal en T1 en el cóndilo vinculable a fractura trabecular.
    Edema de partes blandas adyacente a LCM.
    Menisco interno, con rotura horizontal del cuerno posterior.
    Resto todo ok.
    Estuve haciendo reposo parcial. Es decir, sin deportes ni actividades de impacto pero si yendo a trabajar, conduciendo auto, etc. Mejoré hasta que hace dos días volvio el dolor.
    Alguna recomendación? Muchas gracias.
    Saludos cordiales,

    1. Buenas tardes Sergio,

      Siendo una persona activa y con lo que cuentas, la recomendación es que te valore un especialista en rodilla.

      Hay que mirar muy bien la exploración para ver si es compatible con las lesiones que describe la resonancia.

      Un saludo.

  26. en resonancia de ayer , tras dos meses con molestia al doblar la rodilla derecha indica:

    Ruptura oblicua del cuerno posterior del menisco interno.
    Menisco externo sin alteraciones.
    Ligamentos cruzados y colaterales sin alteraciones morfológicas ni estructurales.
    Tendón rotuliano y del cuádriceps sin alteraciones significativas.
    No hay evidencia de alteraciones de los cartílagos articulares.
    Líquido sinovial en cantidad fisiológica.

    Agradeceré su opinión, gracias

    1. Buenas Iván,

      Merece la pena que te vea un traumatologo especializado en rodilla.

      Tras dos meses con dolor y con esa lesión, si en la exploración física se objetiva clínica meniscal puede estar recomendado realizar una artroscopia.

      Un saludo.

  27. Buenas tardes Miguel, mi nombre es Inmaculada y llevo más de dos meses con dolor de la rodilla derecha, me dieron los resultados de la resonancia la semana pasada y pone; rotura longitudinal del asta póster del menisco interno asociado a un esguince de ligamento colateral interno grado I y rotura de inserción baja asociada a condromalacia femororotuliana grado II y bursitis extensa prerotuliana, me han dado 13 sesiones de fisioterapia pero aún sigo con dolor, yo suelo hacer senderismo y he probado a andar y me duele después de las salidas, dolor por la noche al bajar escaleras, agacharme, ponerme de cuclillas y no puedo terminar de flexionar.
    Agradecería tu opinión
    Un saludo

    1. Hola Inmaculada,

      Pues tiene pinta de que esa rotura meniscal te sigue molestando.

      Te recomiendo solicitar una cita con un traumatólogo experto en rodilla para explicarte qué opciones hay.

      Un saludo.

  28. Hola soy Maru, tengo una lesión en la rodilla hace unos meses y no pasa el dolor. La.resonancia de hace 3 días me.dice signos de rotura del cuerno posterior del menisco interno. Que me recomendarías. Soy de Argentina

    1. Buenas Manu,

      En tu caso consultaría con un traumatologo especializado en rodilla.

      Si sigues con dolor pasados tres meses, puede ser recomendable valorar una cirugía artroscopica.

      Un saludo.

  29. El 25 de abril del 2023 tuve un accidente de trabajo con insistencia llenado a la mutua al final me mandaron una resonancia magnética con estos resultados, rotura compleja del cuerno posterior del menisco interno.Esgunice con rotura práctica completa del ligamento cruzado anterior.Foco contusivo con fractura trabecular en la región posterior del platillo tibial externo.Minimo derrame articular.Con todo esto que me aconseja,me mandaron rehabilitación pero esto no mejora y el dolor no desaparece, gracias

    1. Buenas Alfonso,

      La rotura del ligamento cruzado anterior sumada a la del menisco hace que estemos ante una lesión grave de rodilla.

      Es importante que seas valorado por un traumatologo experto en rodilla para que el resultado sea el mejor posible

      Un saludo

  30. Hola, y enhorabuena por el artículo.
    Me han dado los resultados de una resonancia en la rodilla izquierda: Alteración de la señal en cuerpo y cuerno posterior del menisco interno, observando lo que parece
    corresponder a una rotura oblicua en la zona periférica del cuerpo que contacta con la superficie
    articular inferior, con leve desplazamiento de fragmento meniscal al receso meniscocapsular
    inferior. Se asocian cambios inflamatorios parameniscales que envuelven al ligamento colateral
    medial, el cual mantiene su morfología y su intensidad de señal, a correlacionar clínicamente.
    Menisco externo de morfología y señal conservada, sin signos de rotura.
    Los ligamentos y tendones están todos bien. He adelantado la cita con el traumatólogo todo lo posible, pero no será hasta el 28 de Agosto.
    Este sábado salgo de viaje de vacaciones de verano. ¿Qué consejos de darías para cuidarme durante las tres semanas de vacaciones? Es aconsejable caminar? puede ayudar el uso de una rodillera? De momento tengo una ligera inflamación (que está remitiendo día a día con aplicación de boltarén) y algo de dolor.
    Muchas gracias

    1. Buenos días José Luis,

      Te recomiendo que hagas lo que el dolor te permita hacer, eso sí, evitando actividades de impacto o giro, que podrían agravar la lesión.

      Un saludo.

  31. Buenas Tardes. Muchas gracias por su tiempo para leer y responder mensajes. Mi mamá de 65 años, le enviaron hacerse una resonancia y el resultado de impresión fue:
    1. Leve derrame articular sin quiste poplíteo asociado de rodilla derecha.
    2. Moderada condrosis y pequeña fisura central posterior del cartílago hialino retropatelar
    (ver medidas en el texto).
    3. Lesión intrasustancia vs ruptura inicial grado II-III cuerno posterior del menisco interno, a
    valorar clínicamente necesidad o no efectuar correlación artroscópica.

    La consulta es: ¿Si este es un diagnóstico para que sea intervenida a cirugía?

    1. Buenas Ingrid.

      No puedo darte una recomendación específica para tu madre con el resultado de la resonancia

      Hace falta hablar con ella para ver qué tal está y conocer más datos.

      Te recomiendo solicitar una consulta con un traumatólogo especializado.

      Un saludo.

  32. Buenas!
    Me realice una resonancia en la cual me indican que tengo una roptura inicial en el cuerno posterior del menisco interno.
    La lesión la tuve jugando fútbol y la fé es volver a hacer actividades de impacto como correr, jugar fútbol etc… tengo 29 años que me recomienda la cirugía y cual?

    1. Buenas Christian,

      Con la edad que tienes el objetivo debe ser intentar ayudarte a volver a tu nivel deportivo previo.

      Para aconsejarte cual es el mejor camino es necesario tener una consulta para valorar bien tu caso.

      Te recomiendo que la tengas con un traumatologo deportivo especializado en rodilla.

      Un saludo

  33. buenas tardes : llevo desde marzo del 2023 con dolor en rodilla tango puesta tres infiltraciones y una extracción de liquido , llevo tres consultas con dos traumatólogos una resonancia y tres placas según placas tengo .
    rotura horizontal no desplazada de la superficie articular interior del cuerno posterior del menisco interno
    fisuras condales profundas en el codillo femoral interno.
    resto normal ultimo traumatólogo me dijo que se me quitaría el dolor pero sigo con muleta gracias
    un saludo

    1. Buenas Valeriano,

      Tu caso es complejo por lo que cuentas, te recomiendo solicitar una consulta con un traumatólogo especializado en rodilla.

      Un saludo.

  34. Buenas noches doctor me realizaron resonancia de rodilla derecha dado que por una caída comience con Dolores y esto fue el resultado,
    Desgarro en cuerno posterior meñisco interno, desgarro en cuerno anterior meñisco externo, hialinosis en cuerno posterior hueco popliteo libre, tengo 53 años y quisiera lo mejor para poder caminar y seguir haciendo deporte, es posible una artroscopia?

    1. Buenas Carlos,

      La artroscopia puede ser una opción, pero para saber si es lo más adecuado para ti, lo más recomendable es hacer una valoración de tu caso en una consulta, ya sea presencial o a distancia con un traumatólogo especializado en rodilla.

      Un saludo.

  35. Hola Miguel! Espero andes bien.
    Jugando al fútbol trabe con la punta del pie, me hizo un movimiento raro la rodilla que me dolió pero no me impidió seguir jugando. A la noche y al otro día completamente inflamada con dificultad al caminar, por eso decidí hacerme ver a las semanas y al realizarme la resonancia me dio esto:
    Ligamentos cruzados de apariencia normales.
    Ruptura del cuerno posterior del menisco interno (lesión tipo IV)
    Ligamentos colaterales sin particularidades.
    Rotula y retinaculo externos de características normales.
    Imágenes quisticas de 12 y 25 mm en la zona poplitea medial y superior compatibles con gangliones sinoviales.
    El resto de las estructuras de la región poplitea presentan características normales.
    La señal proveniente de la médula ósea es correcta.
    El traumatologo me hizo hacer diez sesiones de kinesiologia, lo hice y me cuide mucho con el reposo. Al volver a correr en caliente no me molesto, pero si siento cierta molestia en algunos movimientos cotidianos.
    Me recomendas ya volver a hacer ejercicio de a poco? Soy jugador de fútbol.
    Gracias!!

    1. Buenas Darío,

      Habría que valorar tu caso en una consulta para darte recomendaciones exactas.

      Pero la idea es ir haciendo actividad de forma progresiva si las sensaciones son buenas.

      Un saludo.

  36. Buenos días,mi nombre es Jesús y tengo 39 años. He sido futbolista semiprofesional y he tenido la suerte de que nunca me ha pasado nada en las rodillas (era lo que más miedo me daba por haber visto bastantes en compañeros). Hace dos semanas jugando a fútbol con unos amigos me empujaron lateralmente mientras corría y apoyé mal;noté un chasquido,no tan grande como pensaba que sería una rotura o algo similar,además de que el dolor no fué tan intenso como he visto durante tantos años,por lo que pensé que se trataría de un esguince de rodilla. Acudí a urgencias y tras RX me dicen que es un esguince pero que me recomiendan RM para apreciarlo mejor. Tras someterme a la misma hoy me dan el diagnóstico,siendo el resultado de éste una rotura completa del ligamento cruzado anterior y rotura horizontal del cuerno posterior y cuerpo del menisco interno. Dada su experiencia me gustaría saber cuál es su opinión respecto a si existen tratamientos conservadores o la solución más práctica sería una intervención. Muchas gracias de antemano.

    1. Buenas Jesús,

      Lamentablemente tienes una lesión grave de rodilla. El mejor consejo que puedo darte es que vayas a ver a un traumatologo especializado en este tipo de lesiones.

      Hay que analizar bien las imágenes de la Resonancia y ver tu caso en particular.

      Un saludo.

  37. Buenos días mi nombre es Judith tengo 43 años .Interesante el articulo
    Me hice una resonancia y el informe dice :
    -LEVE HIDRARTROSIS.
    -La rotuta esta bien centrada con cartílago retropatelar de espesor e intensidad de la señal conservados.
    -La tróclear femoral es de profundidad normal con con cartílago conservado.
    -Los ligamentos retinaculares ,colaterales y la banda iliotibial son de trayecto e intensidad de la señal conservados.
    Desde ya muchas gracias .SALUDOS
    -Los tendones cuadricipital y rotuliano ,no muestran alteraciones.
    -Los ligamentos cruzados no muestran alteraciones.
    -El menisco externo es de morfología ,estructura e intensidad de señal conservadas.
    -HIPERSENSIBILIDAD LINEAL EN CUERNO POSTERIOR DE MENISCO INTERNO QUE CONTACTA CON LA SUPERFICIE ARTICULAR ,COMPATIBLE CON RUPTURA.
    -Los cortílagos articulares y estructuras óseas visualizados no presentan alteraciones .
    -PEQUEÑO QUISTE DE BAKER.
    Dada su experiencia le agradecería su opinión,los puntos que mas me inquietan son los q estan escritos con mayuscula

    1. Buenas Judith,

      Para valorar tu caso concreto es necesaria tener una consulta, la resonancia por si sola no aporta mucho valor.

      Siempre es más importante lo que nos contáis y lo que vemos nosotros en la exploración.

      Un saludo.

  38. Buen día Dr. Me accidente en mi trabajo me doble la rodilla y la resonancia salio leve digno de ruptura de ligamento cruzado anterior y mínima ruptura de menisco y intrameniscal horizontal en cuerno anterior y posterior.
    Mi accidente fue a fines de octubre 2022 y hoy en día camino con molestias , al quedar parado me comienza a dolor ,es operable?q opinas doctor?

    1. Buenas Giancarlo

      Te recomiendo una consulta con un traumatologo especializado en rodilla.

      Después de tantos meses si la rodilla sigue limitándote, merece la pena valorar opciones de tratamiento.

      La cirugía puede ser una de ellas.

      Un saludo.

  39. Buenos días, mi nombre es Manuel soy deportista de 38 años, he sido corredor de maratones pero he bajado el ritmo de carrera al ser diagnosticado de lo siguiente:
    Rotura horizontal del cuerpo y cuerno posterior del menisco interno que se abre a la superficie
    meniscal inferior, asociando flap meniscal que se desplaza hacia la hendidura intercondílea.
    Bandas hipointensas en la porción posterior de la grasa de Hoffa, por hoffitis crónica.
    En la faceta medial de la tróclea femoral existen defectos condrales profundos con irregularidades
    corticales, por condropatía grado IV.
    Distensión de la bursa gastrocnemio-semimembranoso (quiste de Baker) que mide 39 mm en eje
    cráneo-caudal.
    Lámina de líquido en la porción más profunda el músculo vasto medial de aspecto inespecífico, que
    podría corresponder a una lesión miofascial por sobrecarga mecánica, a correlacionar con línica.
    El menisco externo se visualiza de morfología e intensidad de señal normal, correctamente
    posicionado y sin signos de rotura.
    Los ligamentos cruzados no muestran alteraciones de significación.
    Ligamentos colaterales de la rodilla de grosor e intensidad de señal normal.
    No se observan áreas de edema óseo.
    Sin derrame articular significativo.
    Estructuras musculo-tendinosas de cuadrantes posterolateral y posteromedial de la rodilla sin
    alteraciones.
    De momento no tengo dolores ni al correr ni en mi vida diaria.
    Me preocupa mucho lo de la condropatia grado 4 pues solo me han comentado que haga tratamiento conservador y no sé si la lesión de menisco está afectando a que la condropatía vaya aumentando rápidamente.
    El año pasado la valoración que me hicieron fue de condropatía grado II-III y este año de condropatía grado IV, me extraña mucho que en un año haya habido tanta evolución sin notarlo.
    ¿Qué opina usted?
    ¿Cree que sería mejor operar?
    Gracias de antemano.
    Un saludo.

    1. Buenas Manuel,

      Para valorar tu caso concretamente es necesario una consulta.

      Pero si puedo decirte una cosa, importa mucho más como te encuentres tú, que lo que diga una Resonancia.

      Un saludo.

  40. Enhorabuena por el artículo, me hicieron una resonancia por un dolor en la rodilla izquierda, tengo 43 y soy una persona deportista en la resonancia me diagnosticaron lo siguiente:
    – Rotura completa de la raiz posterior del menisco interno con extensión parcial a asta posterior del mismo.Signos degenerativos establecidos y avanzados en compartimento femoro-tibial, con perdida completa del cartílago en margen femoral extensa (grado 4), con afectacion ósea subcondral en ambos margenes. Osteofitosis periferica incipiente. Edema circundante en tejidos blandos y liquido en componente profundo en dicho compartimento.- Menisco externo de morfología e intensidad de señal normal, sin apreciar imágenes sugestivas de rotura. No se observan lesiones osteocondrales en los compartimentos medial o lateral.- Ligamento cruzado anterior, posterior y ambos colaterales de orientación e intensidad de señal normal, sin alteraciones. Quistes insercionales en region distal del LCA.- Tendón rotuliano y del cuádriceps de grosor e intensidad de señal preservada, sin signos de tendinopatía o rotura. Cartílago rotuliano de grosor homogéneo e intensidad de señal normal.- Leve-moderado derrame articular con extensión del liquido a vaina del tendon popliteo. Conclusión: Rotura de raiz posterior del menisco interno completa con extensión a cuerno posterior. Signos degenerativos establecidos y avanzados en compartimento medial. Leve.moderado derrame articular.
    Que me recomendaría que hiciera.
    Un saludo

    1. Buenas Alvaro,

      Pues haría falta valorar tu caso para darte una recomendación exacta, pero de entrada tienes una lesión importante y que merece la pena tratarla bien por lo joven que eres.

      Si quieres escríbeme un correo a consultas@drmiguelromero.com y lo comentamos.

      Un saludo.

  41. Enhorabuena por el artículo, soy una persona activa y deportista y me han diagnosticado lo siguiente:
    – Rotura completa de la raiz posterior del menisco interno con extensión parcial a asta posterior del mismo.Signos degenerativos establecidos y avanzados en compartimento femoro-tibial, con perdida completa del cartílago en margen femoral extensa (grado 4), con afectacion ósea subcondral en ambos margenes. Osteofitosis periferica incipiente. Edema circundante en tejidos blandos y liquido en componente profundo en dicho compartimento.- Menisco externo de morfología e intensidad de señal normal, sin apreciar imágenes sugestivas de rotura. No se observan lesiones osteocondrales en los compartimentos medial o lateral.- Ligamento cruzado anterior, posterior y ambos colaterales de orientación e intensidad de señal normal, sin alteraciones. Quistes insercionales en region distal del LCA.- Tendón rotuliano y del cuádriceps de grosor e intensidad de señal preservada, sin signos de tendinopatía o rotura. Cartílago rotuliano de grosor homogéneo e intensidad de señal normal.- Leve-moderado derrame articular con extensión del liquido a vaina del tendon popliteo. Conclusión: Rotura de raiz posterior del menisco interno completa con extensión a cuerno posterior. Signos degenerativos establecidos y avanzados en compartimento medial. Leve.moderado derrame articular.
    Que me recomendaría hacer?
    Un saludo

  42. Buenos días Miguel

    He tenido vida deportista desde niño. Tengo 31 años y tuve una recaída en lesión de rodilla derecha hace unas semanas. Tengo un viaje importante de estudios dentro de poco pero y no desearía operarme pero, me encuentro en esta situación ahora.

    En resonancia, arrojó las siguientes conclusiones:
    – Ruptura oblicua del cuerno posterior del menisco externo
    – Ruptura espesor total del ligamento cruzado anterior
    – Artrosis moderada de naturaleza inflamatoria crónica
    – Plica sinovial supracondilea retropatelar medial

    Desearía tener una opinión general sobre cómo lo ves por tu parte. Espero que puedas. Un saludo

    1. Buenas Sebastian,

      Pues la situación que tienes en la rodilla es importante como para priorizarla. Eres muy joven y merece la pena prestar atención a tu rodilla para evitar que te puedan quedar problemas permaenentes.

      Si quieres que veamos tu caso más en detalle escribe un correo a consultas@drmiguelromero.com

      Un saludo.

  43. Buenas noches
    Tengo 54 años
    Tube una caida y despues de varios meses vengo padeciendo un dolor intenso acompañado de un traqueo en mi rodilla derecha, y u a sensation de hormigueo en el muslo
    Me hice la Resonancia Magnetica este es el diagnostico.
    * Ruptura compleja del cuerpo y cuerno posterior del menisco medial.
    *proceso degenerativo del femorotibial medial
    *condomalacia paterofemoral grado IV
    *peritenditis de los the dones de la plata de ganso.
    *aumento en el liquidp articular.
    *quiste de Baker.
    Con este diagnostico debo someterme a cirugía?
    Saludos.

  44. Buenos días,me caí bajando las escaleras, el diagnóstico mi RM dice:leve derrame articular, desgarro del cuerno posterior del menisco interno con compromiso de su Raíz con extrusion meniscal,cambios degenerativos a nivel femorotibial interno con condropatia focal IV, condropatia Rotuliana y troclear focal IV.se necesario una operación artroscópica, espero su ayuda desde chile🇨🇱.

    1. Buenas Andrés, es una lesión importante esa que tienes y hay que hilar fino para ver cual es el mejor tratamiento.
      Te recomiendo que solicites cita con un buen especialista en rodilla.
      Un saludo.

  45. Buenos días!!!!
    Diagnosticaron a mi madre hace 20 días y de 82 años a raiz de una caída pequeña con resonancia en rodilla derecha lo siguiente:
    Rotura cuerno lateral menisco interno y extrusión medial y cambios artrosicos más evolucionamos en compartimentó femorotibial interno.
    Dice q le duele bastante y le cuesta andar, lo hace con andador.
    Tiene artrosis por su edad.
    Suele doler tanto?
    Impide andar?
    Es mejor reposo o q ande?
    Que nos sugiere!!!
    Muchísimas gracias!!!!

  46. Buenos días!!!!
    Se trata de una mujer de 82 años q presenta en RM rotura cuerno menisco interno derecho con artritis por su edad y extrusión medial
    Que puede ser la causa?
    Duele tanto como para casi no poder andar desde hace un mes?
    Es bueno q ande?
    Que nos aconseja
    Muchas gracias!!

    1. Buenas Francisco, probablemente la causa sea desgaste, mejor ir moviéndose en la medida de lo posible.
      Le recomeindo consultar con un especialista para valorar el caso.
      Un saludo.

  47. No se si llegan las preguntas.
    En RM se aprecia a una mujer de 82 años rotura de cuerno dererecho interno de menisco y extrusión medial .
    Es posible q duela tanto como para no poder casi caminar?
    Debe andar o guardar reposo?
    Que nos aconseja?
    Muchas gracias!

    1. Buenas Juan,
      Probablemente el dolor venga más por el desgaste (artrosis)
      Seria recomendable valorar su caso para darle la mejor solución posible.
      Un saludo.

  48. Buenos dias, llevo un mes mas o menos con molestias en las rodilla, inflamacion y pinchazos profundos, me hacen una resonancia y el resultado es este que adjunto, no entiendo muy bien lo que dice, pero podrias confirmar si fuera necesario operar?:
    En el menisco interno se visualizan signos que orientan hacia rotura compleja: se visualiza una rotura de trazo oblicuo/horizontal que contacta ambas superficies articulares en el cuerno posterior, así como la presencia de una probable rotura longitudinal en el cuerpo meniscal.
    Menisco externo de adecuada morfología e intensidad de señal.
    Ligamento cruzado anterior ligeramente engrosado sin identificar roturas. Ganglión de aproximadamente 9 mm adyacente a la inserción anterior del LCA.
    Ligamento cruzado posterior, ligamento colateral lateral y tendones del aparato extensor de la rodilla sin hallazgos significativos.
    Ligamento colateral medial se encuentra ligeramente engrosado y asocia edema de las partes blandas superficiales y profundas, a correlacionar con exploración física relación con esguince grado II.
    Leve componente de derrame articular. Quiste de Baker de 1,5 cm. También se visualizan pequeños gangliones/quistes en la región superior de la tróclea femoral interna.
    Adecuada congruencia femorotibial con superficie cartilaginosa conservada. No se identifica edema óseo los cóndilos femorales ni en las mesetas tibiales.
    Adecuada congruencia femoropatelar con mínimo engrosamiento del cartílago rotuliano en relación con condromalacia leve.

    1. Hola Jose,
      Para saber cual es el mejor tratamiento es necesario tener una consulta para valorar tu caso de la mejor forma posible.
      Un saludo

  49. Resultado de la RM :Menisco medial con ruptura radial completa en la raíz del cuerno posterior con espacio de 10mm.
    La pregunta doctor es desde Colombia : en la artroscopia
    fijan de nuevo al hueso o sacan el menisco
    Gracias por su respuesta

  50. Buenas tardes,

    El resultado de mi RM es:
    Desgarro horizontal del cuerno posterior medial del menisco medial que comunica con su superficie articular inferior. Menisco lateral normal. Esguince grado I de inserción tibial del ligamento lateral interno. No otras alteraciones ligamentarias, tendinosas. Edema óseo en cóndilo femoral y platillo tibial internos, con pequeña erosión ósea en el margen posterior del platillo tibial ipsilateral y pequeño islote en superficie anterior del cóndilo femoral externo. Mínima condritis en superficie de apoyo del cóndilo femoral interno. Condromalacia rotuliana grado II. Moderado derrame articualr y en busrsa suprapatelar.

    Si realizo deporte con impacto, la rodilla se me hincha con el consiguiente dolor, sin impacto no se hincha y no tengo dolor.

    Tengo 52 años, he practicado deporte con frecuencia desde niño.

    Saludos

    1. Buenas Jose, te animo a pedir una consulta para valorar tu caso y poder valorar que tratamiento te viene mejor para que vuelvas a disfrutar del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes dolores en tu rodilla?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos para cuidar tus rodillas y prevenir lesiones que yo mismo recomiendo a mis pacientes
¿Tienes dolores en tu rodilla?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos para cuidar tus rodillas y prevenir lesiones que yo mismo recomiendo a mis pacientes
¿Tienes dolores en tu rodilla?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos para cuidar tus rodillas y prevenir lesiones que yo mismo recomiendo a mis pacientes
WhatsApp Dr. Miguel
1
¿Tienes alguna duda?🙂
Hola 👋 Si tienes alguna pregunta, puedes hacer clic en "WhatsApp Dr. Miguel" para hablar directamente conmigo en WhatsApp. Te responderé en menos de 24 horas.