Valoración (5/5):
5/5

Tenodesis o tenotomía de la porción larga del bíceps: ¿qué es?

La tenodesis o tenotomía de la porción larga del bíceps son operaciones necesarias en algunas lesiones del hombro. Para que lo sepas todo acerca de estos procedimientos, en este artículo te contamos en qué consiste la tenodosis o tenotomía del bíceps, en qué tipo de lesiones se realizan, cuáles son los pasos de estas operaciones y algunos consejos de recuperación postoperatoria. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste la tenodesis o tenotomía de la porción larga del bíceps?

La tenodesis o tenotomía de la porción larga del bíceps es un procedimiento quirúrgico en el que se corta o se fija el tendón de la porción larga del músculo bíceps en el hombro. Este procedimiento se realiza para tratar diversas condiciones, como lesiones del manguito rotador, inestabilidad del hombro o síntomas del síndrome del manguito rotador.

Tenodesis del bíceps

Por un lado, en la tenodesis, el tendón del bíceps se corta y luego se fija a otro lugar en el hueso. Esto se hace para aliviar el dolor y restaurar la función del hombro. La porción larga del bíceps se origina en la parte superior del hombro y se conecta a la parte superior del hueso del brazo, que recibe el nombre de cabeza larga del bíceps. Durante la tenodesis, el cirujano corta este tendón y luego lo fija a una ubicación diferente en el hueso del brazo, generalmente en la parte superior del húmero.

Tenotomía del bíceps

Por otro lado, en la tenotomía, el tendón del bíceps se corta, pero no se vuelve a fijar a ningún otro lugar. En lugar de eso, el extremo del tendón se deja libre en el brazo. Este procedimiento se realiza cuando el objetivo es aliviar el dolor sin necesidad de volver a fijar el tendón.

El médico decidirá si se realiza una tenodesis o tenotomía basándose en diversos factores, como la edad del paciente, el nivel de actividad física, la salud general del hombro y la naturaleza de la lesión.

Además, es importante destacar que este tipo de procedimientos solo se realizan después de haber probado otros tratamientos menos invasivos, como la fisioterapia o las inyecciones de corticosteroides, y cuando estos tratamientos no han sido efectivos para aliviar el dolor y restaurar la función del hombro.

¿En qué tipo de lesiones es necesario realizar una tenodesis o tenotomía del bíceps?

Ya sabes lo que es una tenodesis o tenotomía, pero, ¿en qué tipo de lesiones es necesario llevar a cabo estas operaciones? La tenodesis o tenotomía del bíceps se realiza en casos de lesiones del manguito rotador y otras condiciones del hombro cuando el tendón de la porción larga del bíceps está comprometido. Algunas situaciones en las que estos procedimientos pueden ser necesarios son los siguientes:

Rotura del manguito rotador

Cuando el tendón del manguito rotador, que consiste en varios tendones en el hombro, está gravemente dañado o roto, la tenodesis o tenotomía del bíceps puede ser realizada en combinación con la reparación del manguito rotador para mejorar la estabilidad del hombro y reducir el dolor.

Tendinitis o tendinosis del bíceps:

Este tipo de procedimientos también pueden ser necesarios en este tipo de lesiones:

  • Tendinitis: inflamación del tendón del bíceps, que puede ser crónica y causar dolor persistente.
  • Tendinosis: degeneración del tendón del bíceps debido al envejecimiento o lesiones repetitivas.

Lesiones de SLAP (Lesiones de Labrum Superior Anterior a Posterior)

Las lesiones SLAP involucran el labrum del hombro y pueden estar asociadas con lesiones del tendón del bíceps. En algunos casos, se puede requerir una tenodesis para abordar tanto la lesión SLAP como las lesiones del bíceps.

Inestabilidad del hombro

En algunos casos de inestabilidad del hombro, especialmente cuando la inestabilidad está relacionada con una lesión del bíceps, se puede considerar la tenodesis para mejorar la estabilidad y prevenir futuras dislocaciones.

Lesiones crónicas del bíceps

Lesiones crónicas del tendón del bíceps que no han respondido adecuadamente a tratamientos conservadores pueden requerir una tenodesis o tenotomía para aliviar el dolor y restaurar la función.

Por último, es importante tener en cuenta que la decisión de realizar una tenodesis o tenotomía del bíceps se basa en la evaluación individual de cada paciente por parte del equipo médico. No todos los pacientes con lesiones del bíceps requerirán estos procedimientos y se deben considerar otros tratamientos antes de optar por la cirugía.

¿Cuáles son los pasos en una tenodesis o tenotomía de bíceps?

Los pasos específicos en una tenodesis o tenotomía del bíceps pueden variar según la técnica utilizada por el cirujano y la naturaleza exacta de la lesión. Sin embargo, a grandes rasgos, los procedimientos normalmente implican los siguientes pasos generales:

Tenodesis del bíceps

  • Preparación del paciente: antes de la cirugía, el paciente se somete a una evaluación médica completa y se le administra anestesia general o local para adormecer el área.
  • Acceso a la lesión: se hace una incisión en el hombro para acceder a la zona donde el tendón del bíceps se encuentra unido al hueso.
  • Corte del tendón: el cirujano corta la porción larga del tendón del bíceps del punto donde se inserta en el hueso.
  • Fijación en un nuevo lugar: luego, el cirujano fija el extremo cortado del tendón en el húmero para estabilizar el área. Esto puede involucrar el uso de suturas, anclajes o clavos para fijar el tendón en su nueva posición.
  • Cierre de la incisión: después de fijar el tendón en su nueva ubicación, se cierra la incisión con suturas y se coloca un vendaje o apósito.

Tenotomía del bíceps

  • Preparación del paciente: es similar a la tenodesis, pues el paciente se prepara para la cirugía con anestesia general o local.
  • Acceso a la lesión: se hace una incisión en el hombro para acceder al tendón del bíceps.
  • Corte del tendón: en lugar de fijar el tendón en otro lugar, el cirujano simplemente corta el tendón del bíceps sin volver a unirlo.
  • Cierre de la incisión: después de realizar la tenotomía, se cierra la incisión con suturas y se coloca un vendaje o apósito.

La rehabilitación postoperatoria, que incluye terapia física y ejercicios de fortalecimiento, es crucial para la recuperación completa y la restauración de la función del hombro. Te lo contamos en el siguiente apartado.

¿En qué consiste la rehabilitación postoperatoria de la tenodesis o tenotomía del bíceps?

La rehabilitación postoperatoria después de una tenodesis o tenotomía del bíceps es crucial para optimizar la recuperación, restaurar la función del hombro y prevenir complicaciones. Los programas de rehabilitación varían según la naturaleza de la cirugía, la salud general del paciente y las indicaciones específicas del cirujano. A continuación, te damos algunas pautas generales que podrían incluirse en un programa de rehabilitación postoperatoria:

  • Inmovilización inicial: después de la cirugía, se puede utilizar una férula o un cabestrillo para inmovilizar el hombro y permitir que el tendón se cure adecuadamente durante las primeras semanas.
  • Control del dolor e inflamación: se pueden recetar analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y reducir la inflamación. Es fundamental seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosificación y el uso de estos medicamentos.
  • Fisioterapia: un fisioterapeuta especializado en rehabilitación del hombro puede diseñar un programa específico para ayudar en la recuperación. Esto puede incluir ejercicios de rango de movimiento, estiramientos y fortalecimiento progresivo para restaurar la fuerza y la función del hombro.
  • Control del rango de movimiento: inicialmente, el movimiento del hombro puede estar limitado para permitir que el tendón se cure adecuadamente. A medida que el tiempo pasa y el hombro se cura, se permitirá un aumento gradual en el rango de movimiento.
  • Fortalecimiento muscular: a medida que el paciente se recupera, se introducen ejercicios de fortalecimiento específicos para los músculos del hombro y los músculos circundantes. Estos ejercicios ayudan a mejorar la estabilidad y prevenir futuras lesiones.
  • Trabajo de estabilidad: los ejercicios que implican trabajo de estabilidad, como el uso de bandas elásticas y pelotas de estabilidad, pueden ser incorporados para mejorar la coordinación y la estabilidad del hombro.
  • Ejercicios funcionales: a medida que la fuerza y el rango de movimiento mejoran, se introducen ejercicios funcionales que imitan las actividades diarias y deportivas del paciente para asegurar que el hombro pueda manejar las demandas del movimiento real.
  • Seguimiento médico regular: es fundamental asistir a las citas de seguimiento con el cirujano y el fisioterapeuta para evaluar el progreso y hacer ajustes en el programa de rehabilitación según sea necesario.

Además, es importante destacar que la rehabilitación postoperatoria puede variar considerablemente de un paciente a otro. Por lo tanto, el programa de rehabilitación debe ser personalizado según tus necesidades individuales y ser supervisado por profesionales de la salud especializados en rehabilitación del hombro.

En definitiva, esperamos que con este artículo hayas descubierto todo acerca de la tenodesis y la tenotomía del bíceps, especialmente en qué consiste y en qué casos son más necesarias, además de los consejos de recuperación postoperatoria.

PD1. Si te has quedado con alguna duda, pregunta en los comentarios.

PD2. O también puedes contactarme. Es aquí

PD3. Si buscas un traumatólogo especialista en rodilla en Bilbao podré ayudarte.

Si quieres que evalúe tu caso y veamos qué tratamiento es mejor para tu lesión, tengo consulta presencial en Bilbao en Plaza Euskadi, y en el Hospital Quirónsalud de Bizkaia. 

Puedes reservar aquí tu cita:

Soy el Dr. Miguel Romero, especialista en traumatología de hombro y rodilla

Nací en la primavera de 1988 y tras dar unas vueltas por la península llegué a Bilbao en 2013 y me quedé para formar una familia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes dolores en tu hombro?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos que evitarán tus dolores de hombro y que yo mismo recomiendo a mis pacientes
¿Tienes dolores en tu hombro?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos que evitarán tus dolores de hombro y que yo mismo recomiendo a mis pacientes
¿Tienes dolores en tu hombro?
Pues déjame tu email y te enviaré los 7 mejores consejos que evitarán tus dolores de hombro y que yo mismo recomiendo a mis pacientes
WhatsApp Dr. Miguel
1
¿Tienes alguna duda?🙂
Hola 👋 Si tienes alguna pregunta, puedes hacer clic en "WhatsApp Dr. Miguel" para hablar directamente conmigo en WhatsApp. Te responderé en menos de 24 horas.